El consejero delegado de Barceló reconoce que las reservas hoteleras empiezan a caer respecto a los últimos años. En un encuentro con periodistas este martes, Raúl González hablaba de un cambio de ciclo tras años récord, marcados por una demanda histórica tras la crisis del Covid. "Los viajes no siempre van a crecer a ritmos importantes, el ciclo empieza a declinar. No estoy viendo una crisis enorme de caída, pero sí veo una desaceleración", afirmaba.

Para el CEO de la cadena hotelera, este cambio de ciclo "es una obviedad" porque los hoteles en España salieron del Covid y crecieron al 100% durante años, "la secuencia normal ahora es crecer menos y no pasa nada", comentaba. "Ha habido años de bonanza y ahora empieza a resentirse la ocupación, ya hay geografías donde es menor al 2019 en esta temporada de mayo a septiembre".

González indicaba que, Estados Unidos suele ser un anticipo de lo que pasará en Europa, y en este mercado ya hay caídas de ocupación y periodos concretos donde incluso ha caído el RevPar. En España, apuntaba, Andalucía y Baleares ya han estado más débiles este verano que en el 2019. Y en algunas geografías, "incluso por debajo del año pasado". 

Pese a ello, Barceló espera cerrar el año con cifras récord y batir las del año pasado, aunque el crecimiento, "será de un dígito bajo" y no de "doble dígito" como en los últimos años. Su previsión para el último trimestre del 2025, además, es buena, "tengo la impresión de que haremos un buen último trimestre. Con los datos que tenemos en libros, no hay mucha ocupación pero todavía se puede vender". 

En este sentido, el consejero delegado de Barceló recordaba que para España, Reino Unido sigue siendo el primer país emisor de turistas y Alemania el segundo. Así que "es destacable que países que teóricamente están en recesión, mantengan una demanda relevante". Aunque cree que puede pasar, que con la subida de precios hay países competidores que puedan captar una parte del público.

Barceló invierte 500 millones en aperturas y reformas

El consejero delegado de Barceló, apuntaba a que este 2025 acabarán invirtiendo unos 500 millones de euros entre adquisición de activos o reformas. En el encuentro, Raúl González ha recordado que este año han abierto en la capital de Maldivas, Male. Acaban de firmar un hotel en Kuala Lumpur, Malasia. Un país donde la cadena no estaba, pero desde el punto de vista operativo, creen que tiene una enorme relación con Indonesia - donde sí están- y les va a ayudar. "Por proximidad creemos que nos puede funcionar bien".

En África, Barceló acaba de poner la primera piedra en Santa María, en Cabo Verde. Y ahora estarán en tres islas del país. Además, han terminado una "reforma significativa", en Fez (Marruecos) y antes de que acabe el año abrirán dos en Casablanca. En Oriente Próximo, siguen negociando su expansión en Dubai con otro hotel, propiedad de un grupo familiar suizo.

En Europa han adquirido hoteles en Roma y París, que están reformando. Y en España, han abierto Corales Villas en Tenerife "que además tiene pinta que nos darán alguna Estrella Michelin más y pinta a que seamos el hotel con más Estrellas Michelin del mundo". La idea del grupo es llevar a cabo 20 firmas cada año, aunque algunos se quedan por debajo o superan la cifra. 

De cara al 2026, Barceló calcula que "por lógica, la inversión debería estar un poco por encima de los 500 millones de este año". La compañía cree que habrá oportunidad para operaciones corporativa "y si hay activos que nos gustan mucho, acometeremos la inversión".