No solo el Gobierno sanciona a las aerolíneas. También el Govern ha multado a 7 aerolíneas con casi medio millón de euros, 496.000 euros, por varias vulneraciones de la ley de Consumo. El cobro de suplementos por el equipaje de mano, contrario a la ley según las administraciones, la negativa a dar datos a la inspección de consumo y las cláusulas abusivas en los contratos con los consumidores son los principales motivos de las sanciones.
La Generalitat no ha informado de cuáles son las aerolíneas sancionadas, pero sí que ha dado pistas al aclarar cuáles son las empresas que tienen más reclamaciones. Quien lidera no es Ryanair, que está en segunda posición, sino una empresa catalana. Se trata de Vueling, que acumula 575 reclamaciones, mientras que la británica en suma 447 y casi triplica la tercera clasificada, que es Iberia, del mismo grupo IAG que Vueling, con 118 reclamaciones. Wizz Air, con 56 reclamaciones, y Edreams, con 54, completan el podio.
La agencia catalana de Consumo, que depende del departamento de Empresa y Trabajo, ha hecho entre 2024 y 2025 100 inspecciones de control que le han valido para abrir 27 expedientes sancionadores. Antes, ha recibido 1.551 reclamaciones, de las cuales ha resuelto el 38% por la mediación. Un 15% se encuentra todavía en tramitación. Cancelaciones y retrasos son los motivos que llevan a más reclamaciones, con un 40% del total, por delante del cobro de suplementos por las maletas en cabina, con un 13%.
Todo eso mientras las aerolíneas ya tienen un pulso con el estado español y la Unión Europea por el cobro de equipaje en cabina. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendió el mes pasado las multas impuestas por el Ministerio de Consumo a las aerolíneas Ryanair y Norwegian por el cobro de equipaje de mano, que sumaban 109 millones de euros, aunque les impuso avales de 112 millones de euros por si tuvieran que afrontar el pago en futuro.
La suspensión se daba de manera cautelar ante la "imposibilidad de prejuzgar el fondo del asunto" y porque resulta "evidente que la suma exigida es, ciertamente, muy elevada, y su pago anticipado provocaría un desfase y dificultades en la tesorería de la parte recurrente". No se trata, así pues, de una suspensión definitiva de la multa, sino de manera provisional hasta que se pueda estudiar mejor el caso. La sanción total del ministerio asciende a 179 millones, con Volotea, Vueling y EasyJet sancionados también para cobrar por la impresión de tarjetas de embarque.
La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo dice que es ilegal este cobro, mientras que los países miembros de la Unión Europea creen que es legal.
Por otra parte, la Agencia Catalana del Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, ha puesto en marcha una campaña informativa para dar a conocer a los viajeros sus derechos y deberes hacia las aerolíneas, que estará en redes y a pantallas de los aeropuertos.