Aena invertirá cerca de 13.000 millones de euros entre el 2027 y el 2031 para ampliar la capacidad de los aeropuertos y mejorar la calidad de las instalaciones de toda su red en España. Así lo ha anunciado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto celebrado en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, donde han participado también el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, y donde Lucena ha destacado que estas inversiones "no solo son importantes para Aena, también para el sistema aeroportuario español", pues reconoce que los aeropuertos empiezan a estar "apretados". 

Sánchez ha explicado que durante el DORA III de Aena -como se denomina a este plan de inversiones- la compañía semipública tiene tres prioridades. La primera de ellas es atender el crecimiento de la demanda, después de varios años de récord histórico en volumen de pasajeros. La segunda es mejorar la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos. Y la tercera es la sostenibilidad medioambiental.

De hecho, de esos 13.000 millones de euros, unos 1.500 millones irán destinados a proyectos tecnológicos y a la sostenibilidad medioambiental, para descarbonizar la economía. Asimismo, el presidente ha avanzado que 1.000 millones irán destinados al aeropuerto de Alicante - donde se ha celebrado en acto-en donde se llevará a cabo una ampliación de la terminal y nueva calle de rodaje, que agilizará la operativa en pista.

1.500 millones irán destinados a proyectos tecnológicos y a la sostenibilidad medioambiental

Pedro Sánchez, quien ha destacado que estos 13.000 millones "representan la mayor inversión de Aena en las últimas décadas", ha comentado también que traerán "modernización, competitividad, y por supuesto trabajo, mucho empleo".

En este sentido, ha recordado que entre enero y agosto los aeropuertos de la red de Aena en España ya han superado los 217 millones de pasajeros y la previsión es que para acabar el año incluso se superen los 320 millones, un récord histórico. 

Por su parte, el ministro Óscar Puente ha señalado que el anuncio de este jueves es uno de los primeros escalones para la aprobación del DORA III, después habrá consultas con las compañías aéreas, y tendrá que pasar por la aviación civil y la CNMC. Además, la propuesta será explicada en todos los territorios de España y comités aeroportuarios. Para finalmente pasar por el Consejo de Ministros. "Nos hemos fijado el objetivo de que como mucho el proceso dure un año", apuntaba. 

En el DORA I, recordaba Puente, Aena ha invertido 2.653 millones de euros. En el actual, el DORA II, la inversión ha aumentado hasta los 3.542 millones en total. Por lo que la inversión del DORA III, más que triplicará esta última.