En un contexto económico marcado por la incertidumbre, donde las micro, pequeñas y medianas empresas, el 99,5% del tejido productivo catalán, trabajan intensamente para sobrevivir, la asociación Nous Empresaris i Emprenedors de Catalunya (NEEC) se erige en un faro de apoyo mutuo y acción colectiva. Fundada en el año 2006, esta entidad sin ánimo de lucro, formada por empresarios y emprendedores, ha consolidado su misión con una herramienta imprescindible para el ecosistema: los Premis Fet a Catalunya, que este año celebran su quinta edición con una dotación de 12.000 euros.
El acto de entrega de los galardones se celebrará el 20 de noviembre en la sede del Ateneu Barcelonès y las empresas que quieran participar tienen hasta el 5 de noviembre para presentarse. Este año, premiarán 5 negocios industriales catalanes con menos de 7 años de vida, y buscan “emprendedores y emprendedoras con ilusión, empuje y posibilidades”.
📝Los emprendedores interesados se pueden inscribir en este enlace
La NEEC no nace desde un despacho. Las crisis de 2008, 2011 y especialmente la de 2020 fueron un punto de inflexión. Desde la entidad se tomó conciencia de que era necesario llevar a cabo actuaciones para poner en valor la labor que realizan las personas emprendedoras.
Más que un simple galardón
La iniciativa más visible y con mayor impacto de la NEEC son los Premis Fet a Catalunya. Impulsados en otoño de 2021, este proyecto nace con la voluntad de ser mucho más que un simple galardón. La asociación quiere ofrecer un reconocimiento público a las muchas personas con espíritu emprendedor, así como a las pequeñas empresas que permanentemente se reinventan. El criterio es claro: premiar la mejor iniciativa, idea innovadora o producto cuyo proceso se lleve a cabo, de manera íntegra y mayoritaria, en Catalunya.
La descentralización ha sido una piedra angular desde el principio. Calonge i Sant Antoni (Baix Empordà), Granollers (Vallès Oriental), Lleida (Segrià) y Montblanc (Conca de Barberà) han acogido las sucesivas ediciones, reflejando el compromiso de la NEEC con todo el territorio. Esta vocación de país se materializa también en un jurado y una red de patrocinadores (Fluidra, Plusfresc, Fraikin, Noxifer, Proquimia, Druids, Preinfa, Collbaix, Aprop Marketing, La Fageda, Recam Laser, Saespa, Kriskadecor, El Foment, Indaba Solutions, Stimulo, Nexia y Impulsa Talentum) que dan una dimensión nacional al proyecto. También lo será Synkotech, ganadores en 2024 y que han querido sumarse a los patrocinadores en agradecimiento al impulso que les representó obtener el galardón de la NEEC.
La primera edición de los premios recibió más de 270 descargas de las bases. En la segunda, las candidaturas superaron las 300, y proyectos como Theker, una firma emergente que ha desarrollado una tecnología pionera mundial de soldadura de microchips, demostraron el alto nivel innovador que hay en Catalunya. Los premios también incluyen accésits para productos 100% catalanes y para la mejor iniciativa de impacto social.
Mientras el 86% de los proyectos emprendedores en Catalunya se concentran en servicios y consumo, la emprendeduría industrial representa solo un 12% en fase inicial. La NEEC considera que este desequilibrio es una oportunidad y una necesidad estratégica.
La actividad de la NEEC trasciende la convocatoria anual. Se articula como un verdadero ecosistema de apoyo con pilares bien definidos:
- Coneecta: Una plataforma diseñada para conectar emprendedores con proyectos y empresas consolidadas que busquen invertir, mentorear o incorporar innovación. Es un puente para generar sinergias y oportunidades conjuntas.
- Formación y debate: Organización de conferencias y mesas redondas sobre temas de actualidad.
- Compromiso social: La NEEC promueve una gestión empresarial con triple impacto: económico, social y ambiental. También participa en iniciativas para luchar contra la brecha digital.
En el ámbito institucional y político, la NEEC ha hecho llegar diferentes propuestas a las administraciones:
- Más apoyo institucional para la simplificación de trámites, mejor acceso a financiación e incentivos fiscales para nuevas empresas y aquellas que invierten en innovación.
- Descentralización de los recursos para asegurar que todas las comarcas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar iniciativas emprendedoras.
- Promoción de la emprendeduría diversa con programas específicos para mujeres, jóvenes y séniors, asegurando un relevo generacional e igualdad de oportunidades.
Con casi dos décadas de recorrido, la NEEC demuestra que el motor del cambio a menudo se contagia desde la base. Bajo la presidencia de Oriol Brutau y con una junta directiva con representación de varios territorios, la entidad ha pasado de ser una idea a una red sólida que conecta el talento, visibiliza la excelencia y aboga por políticas que consoliden una economía industrial, innovadora y con raíces.
La quinta edición de los Premis Fet a Catalunya, con inscripciones abiertas hasta el 5 de noviembre, no es solo un concurso; es la celebración de un ecosistema resiliente que no quiere apagar el motor industrial de Catalunya. Como ellos mismos dicen, es un proyecto "de los emprendedores, para los emprendedores". Y, por extensión, para todo el país.