El sector turístico catalán encara el puente de la Asunción con optimismo, especialmente en las zonas costeras y al Pirineo, donde muchos alojamientos ya exhiben el cartel de "completo". Isabel Mallol, presidenta del Gremio de Empresarios de Hostelería del Maresme, señala que este fin de semana será "la estrella de la temporada", con una ocupación prevista del 99% en su zona. A nivel general, hoteles, apartamentos, campings y casas rurales oscilan entre el 85% y el 100% de ocupación, confirmando que los mercados "funcionan bien" en un agosto que sigue siendo "la joya de la corona" del sector.
Movimientos intensos en los aeropuertos y ocupación destacada en Tarragona
El Aeropuerto del Prat será uno de los focos de actividad, con más de 4.200 vuelos previstos (+3,3% con respecto al año pasado) entre el jueves y domingo, a pesar de las huelgas del servicio del suelo que afectarán compañías como Ryanair. En las comarcas de Tarragona y el Ebro, las previsiones apuntan a una ocupación del 90-95% este fin de semana, según Xavier Guardià, de la Federación de Hostelería local.
Aunque el mes se prevé que se cierre con un 80-85% de ocupación media, la temporada "está siendo buena", con una tendencia creciente a alargar la estancia más allá de la segunda quincena de agosto. Guardià destaca que los turistas nacionales todavía dominan este periodo, seguido por los franceses, británicos e irlandeses, que han desplazado a los rusos como cuarto grupo, más importante.
Pleno absoluto en Barcelona y la Costa Brava
En la Costa Brava, los alojamientos rozan el 100% de ocupación, con Esther Torrent, de la Asociación Turística de Apartamentos, calificando esta semana como "la más fuerte del año". Aunque el puente de la Asunción no tiene tanta incidencia como otros festivos (como Sant Joan), el sector celebra que los clientes reservan con más antelación desde la pandemia, cosa que permite una planificación más estable.
En la Costa de Barcelona, la ocupación también es elevada. Sitges registra a un "pleno técnico", sin disponibilidad de habitaciones. Vilanova i la Geltrú supera los efectos de la reciente Dana, con una ocupación del 100%, especialmente en campings (mayoritariamente con turistas franceses, neerlandeses y británicos). El Maresme mantiene una ocupación del 90-95%, con un pico del 99% este fin de semana. Hay un incremento notable de turistas polacos.
En Lleida, las previsiones apuntan a una ocupación medio del 85%, con el Pirineo liderando (entre el 95% y el 100% en hoteles). Los campings y casas rurales también están prácticamente llenos, mientras que el turismo activo (como el barranquismo en el Pallars Sobirà) registra reservas del 85-90%.
Tendencia al alargamiento de la temporada
En la Catalunya Central, zonas como el Berguedà y el Moianès también asolan ocupación casi total en alojamientos rurales, especialmente en familias del área metropolitana. No obstante, en el Alt Anoia, las cifras son más modestas (un 60% en reservas semanales), posiblemente por una menor atracción del puente en esta zona.
El sector celebra que el turismo se disperse más allá de agosto, con reservas crecientes en meses como septiembre, octubre o incluso noviembre. Sin embargo, las vacaciones escolares y el cierre empresarial hacen que estos días sean los más intensos, consolidando agosto como el mes estrella del turismo catalán.