El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que "perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses". En este sentido, el mandatario ha apuntado que también restringirá la exportación de chips a los países que tienen "tasas, leyes o regulaciones digitales". En concreto, a través de su red social Truth Social, Trump advirtió a "los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales" de que, si no las eliminan, impondrá "aranceles adicionales sustanciales" a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá "restricciones a las exportaciones" de la "tecnología y chips" de Estados Unidos.
"Esto tiene que acabar", apuntó el líder republicano, afirmando que pone "en alerta" a estos países. No es la primera vez que Trump critica estas medidas, pues anteriormente ya acusó a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU. El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, "están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense" mientras que "dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China".
Los ejecutivos de las 'Big Tech', cercanos a Trump
Las llamadas Big Tech, tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones. "EE.UU. y las empresas tecnológicas norteamericanas ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias", agregó el presidente.
El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de "renovar investigaciones" contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.
Acuerdo UE - EE.UU.
Cabe recordar también que el aviso de Trump llega solo una semana después de que la Unión Europea y Estados Unidos sellaran por escrito los detalles de su acuerdo arancelario, que impone un gravamen del 15% a la mayoría de exportaciones europeas. La Unión Europea cuenta con una amplia normativa digital, especialmente encabezada por la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
La administración Trump ha acusado en varias ocasiones a la Unión Europea de aplicar una norma "orwelliana" y "censura" contra sus ciudadanos. El mismo vicepresidente, JD Vance, acusó a los europeos durante un discurso a Múnich de estar provocando un "retroceso" en la libertad de expresión.
El vicepresidente de los Estados Unidos criticó específicamente las medidas de los gobiernos europeos para luchar contra la desinformación y las noticias falsas. Vance acusó a los comisarios de la UE de amenazar de "cerrar las redes sociales en tiempos de disturbios civiles" o cuando “detectan el que consideran que es discurso de odio”.