El sector de la hostelería está en guerra contra la patronal, que no quiere sacar adelante la renovación del convenio colectivo, que está caducado desde el año pasado y que en Catalunya afecta además de 300.000 trabajadores. La patronal se niega a mejorar las condiciones en la mesa de negociación del nuevo convenio colectivo, según el sindicato UGT de Catalunya que este jueves ha convocado una concentración a la plaza de Catalunya, bajo el lema Convenio digno o huelga!.
La amenaza de huelga sectorial está sobre la mesa de las conversaciones que "no tiran adelante" para pactar un convenio digno que permita mejorar la situación laboral y el poder adquisitivo de los empleados. Los sindicalistas no tienen previsto reunirse con la patronal hasta el próximo 27 de septiembre, pasada la temporada alta de turismo en Catalunya, un hecho que también denuncian porque "es una manera de evitarse la contratación laboral de la temporada de verano con la revisión de los salarios aprobada", ha argumentado el secretario general de la UGT de Catalunya, Camil Ros, presente en la movilización.
Según los trabajadores, las condiciones laborales cada vez son más precarias. Hablan de externalizaciones, horas extras no remuneradas, cargas de trabajo insostenibles y pérdida de poder adquisitivo. Las camareras de piso son uno de los colectivos más castigados, invisibilizados y explotados, explican desde UGT. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que esta concentración sirve para visibilizar las reivindicaciones de las personas trabajadoras del sector de la hostelería y generar conciencia en este país sobre las condiciones económicas y de jornada de trabajo absolutamente inaceptables, con millones de horas extraordinarias sin retribuir".
Con esta movilización, los trabajadores exigen el fin de la subcontratación abusiva, el cumplimiento de la jornada laboral, salarios dignos y el reconocimiento del conjunto del sector.
Reivindican un aumento del 13% en 3 años
Álvarez ha reivindicado que este tendría que establecer "un aumento de salarios que se aproxime lo que se ha conseguido a las Baleares, donde se ha firmado un acuerdo que establece un aumento del 13,3% los tres próximos años." En este sentido, Álvarez ha enfatizado que "no hay ninguna razón para no hacerlo también en Catalunya".
No habrá trabajadores
Los movilizados han criticado que la patronal se niegue a mejorar las condiciones en un momento de crecimiento récords del sector y alargue las negociaciones para evitar tener que abonar los incrementos salariales durante la temporada alta. "El comportamiento de la patronal con los trabajadores y trabajadoras de la hostelería en Catalunya es de verdaderas ratas. Lo quieren todo para ellos y no quieren redistribuir la riqueza que está generando el sector", ha dicho el secretario general de la UGT al Estado, Pepe Álvarez, en declaraciones en la ACN. Ha advertido a la patronal sobre su actitud: "Los llevará a una situación de ruina porque no encontrarán personas dispuestas a trabajar en estas condiciones".
Camil Ros, secretario general de la UGT de Catalunya, también ha señalado la actitud "irresponsable" de la patronal, que "solo mira para ellos, por la cuenta de resultados y los beneficios" y ha invitado a los empresarios a reflexionar sobre por qué hay falta de mano de obra en el sector. "La falta de personal viene condicionada porque la gente prefiere trabajar en otros puestos antes de dedicarse al sector de hostelería", ha dicho.
Por otra parte, el sindicalista ha criticado las administraciones para fijar servicios mínimos que "impiden el desarrollo de huelgas" como la del servicio de handling de Ryanair, que está convocada los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta finales de año. "Las huelgas se convocan cuando hay actividad, para presionar", ha asegurado, añadiendo que los gobiernos "tienen que ser conscientes de que los servicios mínimos tienen que ser, efectivamente, mínimos y no máximos".