La rentabilidad de los bancos europeos se encuentra en máximos de 2014. Así lo ha señalado la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) del Banco Central Europeo (BCE) este martes. El organismo señala que el motivo de esta situación se encuentra en las subidas de tipos de interés acometidas por la entidad en los últimos meses que, entre otras cosas, ha encarecido el precio de las hipotecas en el último año.
La JERS es un órgano independiente de la Unión Europea responsable de la supervisión de su sistema bancario y está presidido por la presidenta del BCE, Christine Lagarde. "El sector bancario de la UE se está beneficiando hasta ahora de la normalización en curso de los tipos de interés, ya que la repercusión de los tipos de interés en el activo sigue siendo significativamente superior a la repercusión en el pasivo", ha explicado la Junta General del organismo superior del sistema bancario europeo.
Un contexto que ha llevado a los bancos a obtener su mayor rentabilidad desde hace nueve años. No obstante, la JERS ha avisado de que la desaceleración económica, las tasas de interés más altas (incluido el impacto potencial en la calidad de los activos y los volúmenes de préstamos) y los mayores costes de financiación pueden afectar a la cantidad del crédito en circulación y a los márgenes de las entidades.
Monitorizar canales de contagio en el sector de las criptomonedas
Es por ello que el organismo recomienda a las instituciones financieras garantizar una planificación adecuada del capital y la liquidez y "preservar cuidadosamente sus niveles actuales de resiliencia". Recomendación que se produce tras las quiebras financieras de los bancos estadounidenses como Silicon Valley Bank y el colapso de Credit Suisse y su posterior fusión con UBS.
Por otro lado, la JERS ha discutido también los riesgos y vulnerabilidades relacionados con la intermediación financiera no bancaria, así como los existentes en el mercado de las criptomonedas. En este último caso, la junta asegura que el ecosistema criptográfico tiene pocos vínculos con el sector financiero tradicional y la economía real. Sin embargo, advierte de que este tipo de activos han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y el camino de desarrollo futuro de este mercado es incierto.
Motivo por el cual hace especial hincapié en que las autoridades deben tener la "capacidad de monitorizar los posibles canales de contagio", tanto en el sector financiero tradicional como dentro del propio sector de los criptoactivos, para poder actuar de manera oportuna para abordar los posibles riesgos sistémicos.
Nombramiento de Olli Rehn como vicepresidente de la JERS
La JERS también ha anunciado este martes el nuevo nombramiento de Olli Rehn, actual gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), como vicepresidente primero del organismo por un periodo de cinco años. De esta manera, Rehn reemplazará a Stefan Ingves tras la finalización de su mandato como gobernador del Banco de Suecia.
Rehn es gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE desde el 12 de julio de 2018. Anteriormente, el ahora mandatario fue vicepresidente de la Comisión Europea entre 2011 y 2014 y, como miembro de la Comisión, Rehn estuvo al frente de los procesos de ampliación del club comunitario entre 2004 y 2010 y de sus asuntos económicos y monetarios entre 2010 y 2014.
También ha sido diputado en el parlamento finlandés y eurodiputado, llegando a ostentar la presidencia segunda del Parlamento Europeo entre 2014 y 2015. Más tarde, fue ministro de Economía de su país entre 2015 y 2016 y se incorporó al banco central de Finlandia ya en 2017.