El empleo alcanza nuevo récord en Catalunya y se acerca a los 4 millones de ocupados. Después de sumar 94.000 más al segundo trimestre del año, llega a los 3,94 millones, récord histórico en la serie publicada por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La subida de ocupados en comparación con el mismo periodo del año pasado es de un 3,6% gracias a la entrada al mercado de trabajo de 137.100 personas más.
El sector servicios ocupa 2.94 millones de personas y sigue sosteniendo el mercado de trabajo, mientras que la industria da trabajo además de 666.000 personas.
Por lo que respecta al paro, ha caído a su nivel más bajo desde el 2008 y se sitúa en el 8,11%, un 1,3% menos que al mismo periodo del año pasado. Se trata de una cifra tres veces menor que durante su peor momento, en el 2013, cuando superó el 24%.
El paro de las mujeres es del 9,07%, casi dos puntos por encima del de los hombres, que es del 7,25%.
Por demarcaciones, existe una gran diferencia entre la región con más paro, que es Tarragona con un 11,4%, y la que menos tiene, que es Lleida con un 5,17%. Barcelona y Girona se acercan más a la media con un 7,93% y un 7,71%, respectivamente.
España ha superado la barrera de los 22 millones de ocupados después de sumar 503.000 más durante el segundo trimestre del año, de abril en junio. Llega así a los 22.678.700, nuevo récord histórico.
En cuanto al paro, ha caído en 236.100 personas y ahora afecta a 2.553.100, con una tasa que cae un punto hasta el 10,29%.