Desde principios de año, el comercio mundial está atento a las constantes decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles en la Unión Europea y en Asia. Desde el 2 de abril, bautizado como el Día de la Liberación, el presidente estadounidense ha hecho y deshecho las políticas arancelarias múltiples veces y este domingo aceptó retrasar hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a la Unión Europea, un extremo que anunció después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Mientras los líderes políticos negocian entre ellos, las empresas ya han empezado a tomar medidas ante esta guerra comercial. Apple, por ejemplo, ha decidido trasladar parte de su producción a la India para esquivar estos gravámenes y otros están estudiando incrementar sus precios para hacer frente a estos aranceles.
Multinacionales de todo el mundo se plantean subir precios por la guerra comercial
Entre las compañías que han comunicado que pueden subir precios y no solo en los Estados Unidos, sino también en Europa y en Asia, está el gigante del calzado alemán Birkenstock, la firma de moda Ralph Lauren o Pandora.
Birkenstock, de hecho, hizo público en la última presentación de resultados que un incremento de precios inferior al 10% a escala global "tendría que ser suficiente para compensar el impacto arancelario decidido por Washington". De hecho, el responsable financiero del negocio, Ivica Krolo, apuntó que "para compensar completamente el impacto arancelario necesitamos un aumento de precios de un solo dígito", defendió.
Ralph Lauren también está estudiando cómo hacer frente a estos gravámenes anunciados por los Estados Unidos. "Estamos evaluando medidas adicionales de precio para todo el año 2025 y la primavera de 2026", reconoció el consejero delegado de la firma, Patrice Povet. "Eso se sumará a la política proactiva ya prevista para 2025 en Norteamérica y Asia", añadió. En este contexto, Ralph Lauren prevé que en el conjunto del próximo año fiscal sus ingresos aumenten en un "dígito bajo", lo que representaría quedarse por debajo del 5%.
Pandora sería otra de las compañías que se estarían planteando incrementar precios para hacer frente a estos gravámenes. En su último encuentro con los inversores se debatió sobre esta subida de precios en el ámbito mundial o solo a Estados Unidos, que es su mayor mercado, según indicó su consejero delegado, Alexander Lacik. "El impacto total de los aranceles anunciados el 2 de abril, antes de cualquier medida para mitigarlas, será de hasta 1.200 millones de coronas danesas anuales y solo el impacto de 2025 lo calculamos en 700 millones de coronas danesas", aseguró el negocio a través de un comunicado. Estas cifras equivalen a entre 161 millones y 94 millones de euros, respectivamente.
A pesar de la tregua comercial, la Comisión Europea ya anunció hace unas semanas su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de los Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.