La Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) calcula que cerca de 255.0000 solicitudes de la prestación extraordinaria del CATA (Prestación por Cese de Actividad) podrían ser reclamadas para no cumplir los criterios establecidos que el Gobierno marcó durante la pandemia por covid. Esta situación se debe a la confusión del momento y, en muchos casos, a la falta de coordinación en los criterios que cada una de las mutuas de accidentes de trabajo establecieron para la concesión, unido a un asesoramiento incorrecto que sufrieron los autónomos y que, en un momento de desesperación, decidieron hacer la solicitud.

UPTA ha planteado una reunión urgente con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para intentar establecer un criterio razonable en los procedimientos de reintegro. Tano esta como la patronal ATA reclaman que estos reintegros se puedan fraccionar en plazos de al menos 24 meses y sin intereses. Eduardo Abad, presidente de UPTA, subraya que "las ayudas estaban diseñadas para que aquellos autónomos cuyos negocios estuvieran sufriendo cierres forzosos, caídas de facturación o cualquiera de las circunstancias estipuladas en las órdenes correspondientes, se beneficiaran de una ayuda vital para la supervivencia de la actividad. Sin embargo, muchas de los solicitantes desconocían cuáles eran los requisitos para su correcto otorgamiento y justificación, y también muchas de las solicitudes incumplían de antemano los requisitos necesarios y aun así se tramitaron por parte del autónomo".

Infórmate si eres uno de los afectados

Pero para muchos autónomos 'el mal ya está hecho' y buscan respuesta a cómo hacer frente a la demanda de la administración. Por todo ello, hace falta estar precavidos y saber si tocará o no devolver los importes. Serán causa de devolución de las prestaciones percibidas las casuísticas siguientes:

  • Incidencias en la documentación aportada,
  • Incidencias en los importes abonados para ser estos superiores en los legalmente estipulados
  • Incumplimiento en los requisitos legalmente establecidos para tener derecho a la prestación por covid.
  • No acreditéis una reducción de la facturación en un 75%.
  • No acreditéis haber suspendido la actividad
  • Mantener una deuda con la Seguridad Social el momento de solicitar la prestación y, actualmente, subsiste.

Pero también hay que tener en cuenta otros aspectos e, incluso, los que se puedan sumar como la aprobación del fraccionamiento del retorno de pago. Por ejemplo, la hacienda pública está solicitando la devolución de las ayudas ofrecidas a los autónomos, teniendo en cuenta los ingresos del último trimestre del año 2020, cuando los ciudadanos podían salir a la calle después de estar durando meses cerrados. Como se podía esperar, hubo consumo. Lo interesante en este dato es que el gobierno no adjunta las "no ventas" del resto del mismo año, y no es un reto saber por qué. Probablemente, el porcentaje más altos de autónomos tendrían que recibir dinero por parte del gobierno si se analizara todo el año.
En mi propia piel estoy viviendo la frustración que eso genera.

El malestar no para de crecer

Eli Pabón, creadora del método MEPZ, detalla su caso concreto: "He recibido el mail informativo donde se me solicita la suma casi total por la ayuda de 4 cuotas de autónomos. Por eso, sin dejarme demostrar que aquel año fue uno de los más terribles del mío histórico empresarial, porque no les interesa, solo me recuerdan que he superado el límite de ingresos el último trimestre, cosa que, por descontado, es lo que está pasando a la mayoría de los autónomos que tendrán que pagar. Los autónomos españoles fueron los que más pagaron la cuestionable gestión de la crisis covid, cuando menos ingresos tenían, se les prohibía despedir empleados. Si los enviaban a ERTE, al sacarlos tenían que sostener estas nóminas durante 6 meses, aunque el negocio no funcionara, tendrán que pagar cuotas de autónomos por meses íntegros en que quizás trabajaron solo 2 semanas. Y así, una infinidad de sin sentidos autoritarios e impositivos que arruinaron vidas y negocios". Así pues, habrá que ver las múltiples reacciones que se suceden y como acaba un tema que tan solo se acaba de abrir.