La decisión este viernes de la OPEP- Organización de Países Productores de Petróleo- ha decidido aumentar su producción, lo que debería interpretarse como un buen augurio económico al considerar que esta organización decidió recortar producción al pronosticar que la economía consumirá algo más de lo previsto hace unas semanas. Sin embargo, la decisión del lobby petrolero, encabezado por Arabia Saudí y Rusia, no ha sido bien acogida por el mercado internacional. Así, el barril de Brent ha llegado a derrumbarse a primeras horas de este lunes casi un 4% y se ha comprado a 58,5 dólares, 2,46 menos que al cierre del viernes.

Abril se ha convertido en una debacle para el petróleo, que ha empezado a cotizar por debajo de los 65 dólares, con momentos cercanos a los 60 dólares. El presagio se vivió el 9 de abril -como reacción al Día de la Liberación de EE.UU., cuando Donald Trump, su presidente, anunció las subidas de aranceles de un mínimo del 10% para la generalización de los países, pero cargando las tintas sobre China y países satélites del Sudeste Asiático como Vietnam a los que ha amenazado con grabar sus importaciones un 40%.  Aquel 9 de abril, la cotización del Brent se derrumbó más de cinco dólares, con mínimos de los 58,4 dólares, aunque llegó a recuperarse en el día, cerrando por cerca de los 65 dólares.

Pero el intento de lanzar un mensaje positivo por parte de la OPEP, no ha conseguido parar el pesimismo de los mercados que descuentan una reducción del comercio mundial, como ha advertido el FMI y otros organismos multinacionales, con especial sufrimiento en economías como la China o la de Estados Unidos, a los que se recorta más de medio punto el crecimiento del PIB. Incluso, el 40% de los analistas apuestan porque el país de Turmp pueda entrar en recesión este año.

411.000 barriles más al día

Así, este lunes el precio del petróleo Brent, el de referencia en Europa, se hunde más del 3% este lunes, después de que la alianza OPEP+ decidiera el sábado aumentar en 411.000 barriles diarios su oferta de petróleo a partir del 1 de junio. Y ello, tras haber subido ya este mes el bombeo en el mismo volumen. Según datos de Bloomberg recogidos por Efe, a las 7.15 horas, el precio del crudo Brent se hunde el 3,48%, hasta los 59,16 dólares, aunque durante esta madrugada, el precio del petróleo ha llegado a caer con más fuerza hasta situarse en los 58,5 dólares. De esta manera, se acerca a los mínimos que marcó en pasado 9 de abril, cuando llegó a descender hasta los 58,40 dólares, su nivel más bajo desde 2021.

No obstante, tras la fuerte debacle, el precio del Brent se va recuperando y a las 8.45 estaba a 59,66 dólares el barril. El pasado sábado, la OPEP+ informó de que, en vista de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo", Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, "implementarán un ajuste (al alza) de 411.000 barriles diarios en junio de 2025".

Este volumen es el triple del que habían pactado inicialmente como subida mensual para cada mes, cuando redujeron el aumento de ventas diarias a 1,19 millones, superando eso sí, los 105 millones de barriles diarios. El pasado viernes, el Brent para entrega en julio ya cerró a la baja, con una caída del 1,35% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 61,29 dólares.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) también cae con fuerza este lunes, el 3,65% antes de la apertura oficial el mercado, hasta los 56,16 dólares.