Desde la pandemia, en el periodo de 2020 a 2024, el PIB de Madrid se ha disparado un 178,9% mientras que el de Catalunya solo lo ha hecho en un 146,2%. En el ranking de comunidades autónomas, Catalunya, en quinta posición por lo que respecta al crecimiento del PIB también se ve superada por Baleares (170,2%), Murcia (160,4% y Castilla-La Mancha (151,2%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2024, Madrid aportó a la economía estatal casi 316.242 millones de euros, el 19,8% del total, calculado en 1,59 billones; Catalunya, 301.894 millones (18,9%); Andalucía, 212.573 (13,3%) y la Comunitat Valenciana, 148.200 millones (9,3%).

Ese 19,8% de Madrid supone 2,33 puntos porcentuales más que 24 años antes, un incremento muy por encima del de las otras cuatro comunidades que han aumentado su peso en la estructura porcentual del PIB: Baleares (0,25 puntos más), Murcia (0,14 puntos), Castilla-La Mancha (0,07 puntos) y Catalunya (0,01%).

En el lado contrario se sitúa Castilla y León, que ha perdido 0,83 puntos en su participación en la estructura porcentual del PIB regional, por detrás de País Vasco (-0,54 puntos), la Comunidad Valenciana (-0,40 %), Asturias (-0,30 puntos) y Canarias (-0,20 puntos).

PIB per cápita

Estos resultados cambian al analizar la evolución del incremento del PIB per cápita, con Catalunya por debajo de la media estatal. Los economistas consideran este dato de crecimiento más relevante que el territorial porque se refiere a los ciudadanos. En el periodo 2000-2024, los mayores incrementos se los anotan otras comunidades como Galicia (143,0%), Extremadura (140,5%), Asturias (123,3%), Castilla y León (115,5%) y Aragón (114,2%).

Madrid aparece en sexto lugar, con un alza del 111,3% y Baleares en el penúltimo (79,7%), solo por encima de Canarias (73,0%).

Por encima de la media estatal (104,4%) se encuentran Euskadi (109,8%), Castilla-La Mancha (107,7%) y Andalucía (106,7%) y, por debajo, Cantabria (99,1%), Murcia (94,3%), Catalunya (92,3%), La Rioja (91,9%), Navarra (90,0%) y la Comunidad Valenciana (81,1%).

Con datos de 2024, Madrid encabeza la lista de las comunidades con mayor renta per cápita, con 44.755 euros, seguida de País Vasco, que desde 2000 ha subido dos puestos, con 41.016 euros; Navarra, que ha perdido uno, con 39.076 euros, y Catalunya, que ha subido un lugar, con 37.426 euros.

Por encima de la media estatal (32.633 euros) aparecen Aragón (+2 puestos, 36.446 euros), Baleares (-3 puestos, 36.011 euros), La Rioja (-1, 34.475 euros). Y por debajo de la media, Castilla y León (+3, 31.149 euros), Galicia (+6, 30.105 euros), Cantabria (=, 29.791 euros), Asturias (+2, 29.658) y Comunidad Valenciana (-4, 27.611 euros).

Cierran el listado Castilla-La Mancha (+1, 26.588 euros), Murcia (-2, 26.572), Canarias (-6, 25.925), Extremadura (+1, 25.227) y Andalucía (-1, 24.566 euros).