La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell (AAMBS) se ha posicionado de manera clara y contundente en el debate sobre la posible fusión con el BBVA. En una declaración oficial, la organización ha expresado su apoyo explícito a la decisión del consejo de administración de Sabadell de rechazar la oferta inicial de compra por parte de su entidad rival.
En un comunicado detallado, el AAMBS ha argumentado que la Operación Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el BBVA no solo es "insuficiente desde el punto de vista económico", sino que también considera que es "ofensiva y contraria a los intereses de los accionistas minoritarios". La asociación va más allá en su análisis, alertando de un riesgo estratégico fundamental: la estructura de la oferta abre la puerta que el BBVA pueda tomar el control efectivo de la entidad con solo un 30% del capital, lo cual, según ellos, subvalora enormemente el verdadero valor de Sabadell y priva a los accionistas de la prima de control que correspondería en una operación de esta magnitud.
Como elemento clave en su argumentario, la asociación ha recordado a todos los accionistas una consecuencia financiera inmediata y tangible: la aceptación de la oferta actual implicaría renunciar irrevocablemente al derecho a cobrar el próximo dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, un beneficio directo resultado del éxito venta de la filial británica TSB. Este punto, aseguran, es una pérdida concreta de valor que la oferta del BBVA no compensa.
El llamamiento del AAMBS es, en definitiva, un llamamiento a la acción. Han instado en la base social del banco a defender activamente tanto su inversión como el futuro de la institución, enfatizando que "la mejor manera de hacerlo es manteniendo la independencia del Banco Sabadell". Con este posicionamiento, los minoritarios se configuran como un actor clave en este proceso, dejando claro que el camino cabe a cualquier fusión tiene que ser mucho más favorable para los que, en última instancia, son los propietarios del banco.
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han comparecido este viernes para dar los detalles de la oposición del consejo de administración a la opa del BBVA. "La opa ha nacido muerta y la enterrarán los accionistas", ha dicho Oliu, mientras que González-Bueno ha recogido la expresión para aclarar: "O sube la oferta, o la opa ha nacido muerta". Los directivos del Sabadell han detallado sus cálculos que contradicen las estimaciones de mejora para los accionistas del BBVA, que han calificado de "falacias".
Han expresado su opinión que la oferta es "muy baja" e "infravalora el valor del Sabadell en solitario", pero no han aclarado si, en caso de que la oferta suba, ellos como miembros y portavoces del consejo de administración cambiarían de opinión. "Eso es otro episodio del serial, no nos adelantamos", ha dicho Oliu. "A quien decidirá, serán los accionistas, no yo", ha completado.
Los analistas tienen dudas que la opa del BBVA sobre el Sabadell acabe triunfando. Creen que la oferta no es lo bastante atractiva: el precio es lo mismo desde el principio, hace 16 meses, a pesar de la fuerte subida del Sabadell en bolsa, y eso haría que los accionistas perdieran valor —casi un 10%. Además, creen en el recorrido de la entidad catalana en solitario. Por todo ello, consideran difícil que el BBVA consiga superar el umbral del 50% de las acciones.