La temporada 2025-2026 de los viajes del Imserso está en proceso de adjudicación y está prevista para el tercer trimestre de 2025. En concreto, entre los meses de julio y septiembre de este año. Una vez resuelta la licitación, las empresas adjudicatarias prepararán los paquetes turísticos y se abrirá el plazo de inscripción para los que quieran beneficiarse de estos viajes.

Según han informado desde el Imserso y gracias a esta medida estatal, para la edición de este año hay entre 879.000 y 880.000 plazas para que personas que cumplan unos ciertos requisitos puedan viajar a diferentes destinaciones a precios más reducidos y servicios adaptados a sus necesidades.

Novedad para la edición 2025/2026: ¿Qué viajeros tendrán que pagar un suplemento de 100 euros?

La temporada 2025/2026 llega con importantes novedades que no afectan a todo el mundo por igual. De hecho, se ha confirmado la aplicación de un suplemento económico para ciertos viajeros frecuentes. Según recoge el acto de las condiciones del Imserso, "los segundos y sucesivos viajes que disfruten a los usuarios del programa de turismo a cada temporada tendrán un suplemento de 100 euros cada uno de ellos, sin tener en cuenta que sean del mismo lote o diferente". La finalidad de esta medida es poner el freno a la acumulación de plazas por parte de unos pocos usuarios, una situación que en años anteriores provocó numerosas quejas entre aquellos que no conseguían reservar ni un solo turno.

Sin embargo, el recargo no afectará a todo el mundo. Las personas con ingresos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez estarán exentas de pagar este suplemento, así como otros recargos que también se aplicarán a partir de este año como por ejemplo para viajar en temporada alta o aquellos que soliciten una habitación individual, que varía en función del destino.

Suplemento durante los días especiales de Navidad

Además de este suplemento de 100 euros, todo indica que esta temporada se volverán a aplicar los suplementos durante las fiestas de Navidad. En la última edición, los turnos especiales de Navidad y Fin de Año ya no estuvieron incluidos dentro del programa general. Sin embargo, las comidas especiales como el 24 de diciembre o el 31 de diciembre implicaron un coste adicional de 20 euros por persona. Si no hay cambios, esta política también se mantendrá en la temporada de este año.

Más allá de este incremento de 100 euros para las personas que quieran hacer más de un viaje con el Imserso, una de las otras medidas más comentadas es la introducción de una tarifa plana de 50 euros por viaje y dirigida exclusivamente a aquellos pensionistas con las rentas muy bajas. Por primera vez, aquellos que perciban pensiones no contributivas o ingresos similares podrán viajar a cualquier destino a un coste fijo, independientemente de si escogen la Península, las Islas Baleares o las Canarias o los circuitos culturales. Los beneficiarios de esta propuesta son las personas con las pensiones más bajas, que tendrán reservadas 7.447 plazas, según explicó hace pocos días el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.