El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat registró el mejor agosto de su historia con 5.673.319 pasajeros, cosa que supone un 4,8% más en comparación con el mismo mes del 2024. La infraestructura encadena 11 meses con récords mensuales y suma cuatro meses seguidos con más de cinco millones de usuarios, según los datos difundidos este viernes por Aena.
Este aumento viene soportado por un incremento en el número de operaciones, ya que en las instalaciones de Josep Tarradellas Barcelona-el Prat, se gestionó el tráfico de 33.296 vuelos, cifra que supone un incremento mensual del 3,7%. Con respecto al movimiento aéreo de mercancías, el Prat registró 16.210 toneladas, un 9,2% más.
Del total de viajeros de agosto, el 99% (5.666.677) correspondieron a pasajeros comerciales, un 4,8% más con respecto al mismo periodo del año pasado. De estos, 4.374.720 viajaron en vuelos internacionales, un 7% más. Mientras que 1.291.957 lo hicieron en vuelos nacionales, un 2,3% menos que en agosto del 2024.
En el cómputo total de la temporada de verano (entre el 1 de julio y el 31 de agosto), el aeropuerto de Barcelona ha mantenido niveles nunca vistos anteriormente. En estos dos meses, la cifra de pasajeros llegó a 11.213.329 personas, un 3,8% más con respecto al mismo periodo del año pasado. Entre julio y agosto de este año se han llevado a cabo 66.956 operaciones, un 3,2% interanual más. En el transporte de mercancías, el tráfico también ha crecido, un 13,5%, y se transportaron 35.116 toneladas.
Barajas y Mallorca
El aeropuerto de la red Aena con más viajeros en agosto fue el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 6,2 millones (+2,8%), seguido del Prat y Palma de Mallorca, donde se produjo un aumento del 2,4%, hasta 4,7 millones de personas. Acto seguido, el aeropuerto de Màlaga-Costa del Sol transportó a 2,86 millones de viajeros, casi un 8% más; el de Alicante-Elche Miguel Hernández, 2,09 millones (+6,9%) y el de Ibiza, 1,48 millones +1,1%.
El mes pasado se batió récord histórico de pasajeros al conjunto de la red de Aena y en 10 aeropuertos de la red: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-el Prat, Palma de Mallorca, Ibiza, València, César Manrique Lanzarote, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Melilla y La Gomera.
Además, fue el mejor mes de agosto en cuanto al número de pasajeros tanto al conjunto de la red como 21 aeropuertos, añade la nota. Se trata de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-el Prat, Palma de Mallorca, Màlaga-Costa del Sol, Alacant Elx Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, València, Tenerife Sud, Cèsar Manrique-Lanzarote, Sevilla, Menorca, Tenerife Nord-Ciutat de la Llacuna, Bilbao, Córdoba y el helipuerto de Ceuta.
Un año de récords en el Prat
Desde el inicio del 2025 por el aeropuerto del Prat han pasado 38.396.761 pasajeros, un 4,1% más que entre los meses de enero y agosto del 2024. De estos, los pasajeros internacionales repuntaron un 5,7%, hasta 28.854.177. En cambio, los nacionales se redujeron un 0,6%, situándose en casi 9,5 millones. El aeropuerto del Prat sumó un récord de operaciones en los ocho primeros meses del año con 241.049 vuelos, un 4% más.
Hay que recordar que la instalación aeroportuaria catalana cerró en el 2024 con un récord histórico de 55.034.955 viajeros. Se trata de una cifra que llega al máximo teórico de capacidad del aeropuerto.
Girona-Costa Brava y Reus
El aeropuerto Girona-Costa Brava registró 349.535 viajeros el octavo mes del año, un 1,5% más y notificó 3.396 operaciones, un 5,9% más. Entre enero y agosto, por la instalación aeroportuaria gerundense pasaron 1.575.693 personas y 19.376 movimientos, un 12,5% y 20,1% más, respectivamente.
Por otra parte, el aeropuerto de Reus llegó a 232.747 pasajeros, un 12,6% más, y el número de operaciones se situó en 2.148, un 12,9% más. En lo que llevamos de 2025, la infraestructura recibió a 977.179 usuarios y llevó a cabo 15.913 despegues y aterrizajes, un 12,4% y 1,2% más, respectivamente.