Más de 27 millones de personas pasaron por Barcelona-El Prat en el primer semestre. En concreto, 27,18 millones de pasajeros transitaron por el aeropuerto catalán entre enero y junio, lo que supone un 4,2% más que el año pasado, un nuevo récord y además lo convierte en el mejor primer semestre de su historia. Así lo ponen de relieve las cifras publicadas por Aena este lunes, que además muestran que el aeropuerto de Sabadell logró en junio un récord mensual absoluto al superar en ese periodo las 6.300 operaciones.

El aeropuerto de Sabadell registró en junio 6.321 operaciones, un 18,7% más que en junio de 2024, convirtiéndose en el mejor mes de su historia con récord mensual absoluto. En total, desde inicios de año, el aeropuerto ha gestionado 31.382 operaciones, un 8,7% más. Con los 540 pasajeros registrados este mes en el aeropuerto, la infraestructura suma 2.252 pasajeros en lo que llevamos de año.

Tras El Prat, el segundo aeropuerto más transitado es el de Girona-Costa Brava, que registró en junio 307.774 pasajeros, mejorando un 12,7% los datos del año pasado. En cuanto a despegues y aterrizajes, se efectuaron 3.387 operaciones, un 20,1% más comparado con junio del año pasado. Desde principios de año, el aeropuerto ha alcanzado los 899.083 pasajeros y las 12.721 operaciones, un 16,9% y un 29,6% más respectivamente.

Por su parte, el aeropuerto de Reus tuvo en junio 209.080 pasajeros, un 9,3% más que en junio de 2024. Y el número de operaciones durante el último mes fue  de 2.612, un 7% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, el aeropuerto registra 521.979 pasajeros y 10.976 operaciones, un 12,6% más y un -2,8% respecto a los seis primeros meses de 2024.

De vuelta a El Prat, el segundo aeropuerto de la red de Aena en España más transitado, registró cerca de 5,3 millones de pasajeros en junio, un 4,7% más y en lo que llevamos de año, 27,13 millones, un 4,2% más que entre enero y junio de 2024. De ellos, el número de viajeros internacionales ha sido de 20,26 millones. En cuanto a los nacionales, en los seis primeros meses de 2025 han pasado por el aeropuerto catalán 6,86 millones, un 0,2% más.

Aeropuertos de la red de Aena

Los aeropuertos del grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron el mes de junio con 35,75 millones de pasajeros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 300.606 movimientos de aeronaves, un 2,9% más que en 2024; y transportaron 119.475 toneladas de mercancía, un 4,9% más que el año pasado.

En términos acumulados, en el primer semestre del año pararon por los aeropuertos del grupo Aena 180,89 millones de pasajeros (un 4,7% más que en 2024); se registraron 1.568.074 movimientos de aeronaves (+3%); y se transportaron 713.060 toneladas de mercancía, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2024. 

Por su parte, los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron junio con 30,48 millones de pasajeros, un 3,5% más que en el mismo mes de 2024; han gestionado 251.139 movimientos de aeronaves, un 4,9% más que en junio de 2024; y han transportado 107.599 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 5,5% con respecto al mismo mes de 2024.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio con 5,8 millones, lo que representa un crecimiento del 0,5% frente al mismo mes del año pasado. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.29 millones y Palma de Mallorca, con 4.230.933 (+1,7%).

El mes pasado fue el mejor junio de la historia, tanto en el conjunto de la red como en 20 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Asturias, Melilla, La Gomera, Badajoz y Son Bonet.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.295 (pese a ser un -0,1% menos respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.710 vuelos (+4,3%) y Palma de Mallorca, con 29.038 (+1,9%).

En el mes de junio de 2025, además, se batieron récord de operaciones en los aeropuertos de Sabadell y Federico García Lorca Granada-Jaén. Además, se registró el mes de junio con más movimientos de aeronaves en el conjunto de la red, así como en 15 infraestructuras: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Menorca, Fuerteventura, Federico García Lorca Granada-Jaén, Logroño, Son Bonet y Sabadell.