El número de hoteles no ha llegado a colocarse a niveles prepandemia; en concreto, en julio de este año había casi 150 establecimientos menos que en el mismo mes de 2019. Así, España sumó el pasado mes de 16.968 hoteles abiertos, 63 más que el mismo mes de 2024, pero 148 establecimientos menos con respecto a 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque menos hoteles no supone reducir la oferta, pues en las habitaciones disponibles han crecido desde el Covid un 2,5%, hasta 906.188.
Un proceso que se ha agudizado en Catalunya donde los hoteles abiertos han caído en 161, desde 2.750 en julio de 2019 a 2.589 en el último julio. Un mayor descenso que ha reducido la oferta real, por número de habitaciones, pues hay un 0,4% menos que en julio de 2019, según los datos del INE. En estos momentos, la oferta es de 156.656 habitaciones hoteleras en Catalunya, 651 menos que hace seis años.
Pero si la oferta ha cedido en cantidad, ha ganado en calidad. Así, en julio de este año el INE contabiliza 417 hoteles de cinco estrellas oro, mientras que seis años atrás eran 342 y los de cuatro estrellas oro, han crecido de 2.708 s 3.092. En el otro platillo de la balanza, los establecimientos con estrella plata han descendido en algo más de un millar, de 8.069 a 7.094.
Lo que redunda en un aumento de precios. Si se analiza el Índice de Precios al Consumo (IPC), el coste de alojamiento hotelero ha aumentado un 65% desde 2019, efecto de los bruscos vaivenes ocasionados por las restricciones por el Covid y el impacto de la guerra de Ucrania. En julio de 2020, los precios se desplomarán un 18%, pero los dos siguientes años, se dispararon en términos interanuales un 32% en 2021 y el 33,8% el siguiente. En 2022 empezó a contenerse el precio, con un incremento del 8,9%, para reducirse al 4,9% de julio de 2023 a julio de 2024 y un 4% en los 12 últimos meses. Una subida igualmente disparada si se tiene en cuenta que el coste de la vida ha subido un 2,7% en este periodo.
Sobre el personal empleado en el sector hotelero, julio alcanzó los 324.217 trabajadores en España, lo que supuso una cifra un 4% y 14% superior al mismo mes de 2024 y 2019, respectivamente, señala EP.
Más facturación
El sector hotelero español siguió consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios en comparación con igual mes de 2024, según la estadística hotelera del INE que difiere notablemente de las cuentas del IPC.
En concreto, los hoteles españoles facturaron por cada habitación ocupada (ADR) de media fue de 146,5 euros en el séptimo mes, lo que supuso un aumento del 4,6% en comparación al mismo mes de 2024.