Las compras de Navidad cada vez se adelantan más. Como muestra, las estanterías de los supermercados ya están llenas de turrones y polvorones, lo que permite ir haciendo la compra con cierta antelación y dividir los gastos en varios meses. Lo que explica que muchos pensionistas estén ya echando cuentas para ver cuando dispondrán de su paga de Navidad, que se cobra a finales de noviembre junto a la paga de ese mes. Un dinero extra que muchos esperan como agua de mayo ante los gastos que se avecinan. Y, por cierto, para esas fechas ya sabrán cuánto les va a subir su pensión en 2026.

¿Pero cuándo se cobra el extra de Navidad este año? A ver, una cosa es cuándo paga legalmente la Seguridad Social y otra distinta cuando pueden disponer del dinero los cerca de 9,4 millones de personas que viven de la pensión en España. Pues bien, legalmente, la Seguridad Social paga entre el 1 y el día 4 de cada mes, pero no lo hace directamente, sino a través de las entidades bancarias. El pensionista cobra, pues, a través de la cuenta corriente del banco con el que tenga domiciliada la nómina.

Y los bancos, desde la pandemia, tienen la política comercial para captar a los pensionistas como clientes de adelantar el abono con sus propios fondos. Y dentro de esa “guerra comercial”, apuestan por ver quién paga antes, con una diferencia de varios días.

21 de noviembre

Ya se sabe que este año el baile empezará el viernes 21 de noviembre, pues Bankinter y Unicaja ya han adelantado que ese día abonarán la paga de noviembre junto al extra de Navidad. El resto de los bancos irán dando las fechas los próximos días, pero previsiblemente, el 25 de ese mes ya habrán pagado todos las nóminas a sus clientes pensionistas. Así fue el año pasado.

Bankinter ya fue pionero en el pago el pasado año, algo frecuente en esta entidad, que abonó a sus pensionistas el jueves 21 de noviembre de 2024. El día siguiente, viernes, le siguió el Santander, y el domingo 24, Caixabank. Otras siete entidades más esperaron al lunes 25 de noviembre de 2024: Ibercaja, ING, Abanca, BBVA, Cajamar, Kutxabank, Sabadell y Unicaja Banco: Pero eso fue el año pasado y, como ya se ha comentado, Unicaja, que el año pasado fue de los últimos en pagar, este año ha decidido adelantarse al 21 de noviembre.

Derecho a la paga extra

No obstante, no todas las personas que viven de una paga de la Seguridad Social cobrarán la paga de Navidad. La Seguridad Social aclara que las pensiones de cualquiera de los regímenes (General, Reta de autónomos, Mar, Carbón…) que integran el sistema de la Seguridad Social se devengan por mensualidades naturales vencidas a través de 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias en junio y noviembre.

Sin embargo, si la pensión se debe a un accidente de trabajo o a una enfermedad profesional, se satisfacen en 12 pagas. Lo que no significa que no tengan derecho a las pagas extra, sino que estas están prorrateadas en las mensualidades ordinarias. Los pensionistas, pues, como los trabajadores, pueden tener 12 o 14 pagas al mes, aunque legalmente, todos tienen 14.

Son, no obstante, una minoría, pues de los 10,38 millones de pensiones que se han pagado en septiembre, solo 203.414 han devenido por un accidente de trabajo y 31.506 por una enfermedad profesional.

Cuánto se cobra

El dinero que se cobra por las pagas extraordinarias de junio y septiembre, a diferencia de las de los trabajadores, es el mismo que se recibe en las otras 12 mensualidades ordinarias. Y esto es así, porque no es un bono o un plus. Por tanto, en noviembre, el pensionista multiplicará por 2 el dinero que cobra va a cobrar a finales de octubre.

Eso siempre que el 1 de junio ya fuese pensionista, pues si ha empezado a cobrar de la Seguridad Social más tarde no habrá completado los seis meses de devengo (de junio a noviembre) y recibirá una paga proporcional a los días que lleve de pensionista. Para saber cuánto le corresponde, deberá dividir la última pensión por 6. Supongamos que gana 1.200 euros al mes, pues divide por 6 y le sale 200. Pues bien, si lleva 5 meses de pensionista, multiplica 200x5 y la dará una paga extra de 1.000 euros y así sucesivamente.

La Seguridad Social aclara que será suficiente un día de abono de la pensión para el cómputo de la sexta parte íntegra de la paga extraordinaria correspondiente.