La inflación ha vuelto a subir este septiembre al 3% interanual, tres décimas más que en agosto, por la menor bajada de los carburantes y los precios de la electricidad. Se trata de una revisión del Instituto Nacional de Estadística sobre el IPC provisional, que los sube una décima por encima de lo previsto. Es su nivel más alto desde el pasado mes de febrero. 

La inflación subyacente, que cuenta los precios excepto energía y alimentos no elaborados, también es una décima más elevada que en la previsión y se alza al 2,4%. El ministerio de Economía ha destacado que esta bajada está "en el camino de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo", del 2%.

La subida del IPC interanual supone volver a las subidas después de la estabilidad de la inflación de agosto respecto a julio, con un 2,7% en ambos meses. "Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad", ha comunicado el ministerio. 

Los precios del grupo de transportes han subido a un 2,2%, una décima por encima, por la bajada menor de carburantes y lubricantes. En cambio, los precios del transporte aéreo de pasajeros han bajado. 

El grupo de vivienda ha elevado el IPC interanual hasta el 7,1%, ya que los precios de la electricidad han caído menos que en septiembre del año pasado. 

El departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que alimentos y bebidas no alcohólicas se han estabilizado en el 2,4% en septiembre, mientras que el precio del aceite de oliva ha caído un 34,5%.

En términos mensuales, los precios han bajado un 0,3% en comparación con el mes de agosto por la bajada de los paquetes turísticos y de los aviones, mientras que han subido los precios de la ropa y el calzado por el inicio de temporada de otoño-invierno.