La Agencia Tributaria ingresó 18.928 millones de euros en 2024 como resultado de sus actividades de control y lucha contra el fraude, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, según informó este jueves el organismo en un comunicado. Este resultado, que se eleva a un 4,3% al descontar los expedientes extraordinarios de pagos fraccionados, refleja una intensificación de las actuaciones de las áreas de Gestión, Inspección, Recaudación y Aduanas.
Además de los ingresos directos, la Agencia minoró el año pasado bases imponibles negativas, deducciones pendientes y cuotas a compensar incorrectas por un valor de 5.305 millones de euros, un 58% más que en el ejercicio precedente. Aproximadamente dos tercios de estas actuaciones fueron ejecutadas por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.
El crecimiento de los ingresos directos por control fue del 9,4%, alcanzando los 10.318 millones de euros. A esta cifra se suman 7.554 millones por minoraciones de devolución y 1.056 millones procedentes de declaraciones extemporáneas. Estos resultados son consecuencia de más de 1,98 millones de actuaciones de control de tributos internos, un 4,4% más que en 2023. Dentro de este global, destaca el aumento del 6,3% en las actuaciones sobre grandes empresas, patrimonios y economía sumergida, que totalizaron 46.407.
Un segmento clave de la estrategia de la Agencia se centró en los grandes patrimonios. Se realizaron 1.264 actuaciones sobre fortunas de personas físicas, que liquidaron una deuda de 524 millones de euros. En paralelo, la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes liquidó 51 millones (un 84% más) a 127 contribuyentes que, artificialmente localizados en otros países, tenían su residencia efectiva en España.
En el ámbito internacional, la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI) gestionó 48 Acuerdos Previos de Valoración (APA) con multinacionales, garantizando bases imponibles futuras estimadas en 3.797 millones de euros. Asimismo, se regularizaron bases imponibles por 2.712 millones de euros en 88 comprobaciones inspectoras a grandes empresas multinacionales.
La información automatizada sobre cuentas en el exterior continúa dando frutos. En 2024, se liquidaron 315 millones de euros (un 25,5% más) a 727 contribuyentes que no habían declarado estos activos. Desde 2017, este mecanismo ha permitido liquidar más de 1.500 millones a más de 4.000 contribuyentes. En la lucha contra la economía sumergida, las 2.581 actuaciones inspectoras descubrieron ventas ocultas por valor de 431 millones de euros. Las Unidades de Auditoría Informática (UAI) fueron cruciales, participando en más de 1.600 operaciones. Además, el plan de visitas in situ superó las 31.500 actuaciones, un 6,5% más, para controlar sectores de riesgo fiscal.
El Área de Gestión Tributaria comenzó a medir el "efecto inducido" de sus actuaciones. Tras comprobaciones sobre deducciones en vivienda o gastos de actividades económicas, más de 144.000 contribuyentes regularizaron voluntariamente sus declaraciones posteriores, aumentando su tributación en 457 millones de euros. Finalmente, el control en fase recaudatoria se fortaleció con un aumento del 50,2% en requerimientos internacionales a terceros países (4.250 en total). Las personaciones del Área de Recaudación crecieron un 9,3%, hasta las 17.815, y se practicaron 1.507 acciones judiciales para afianzar el cobro de deudas.