El Gobierno prevé aprobar en un próximo Consejo de Ministros una oferta de empleo público para 2024 con un total de 40.121 plazas, una cifra algo superior a la oferta de 2023 (39.574), que el sindicato CSIF ya ha rechazado porque no soluciona el "déficit de las plantillas". El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha llevado la propuesta a la reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado un cálculo aproximado de 40.121 plazas, de las que 20.840 serán de turno libre y al menos 10.600 corresponderán a promoción interna

Además, se añadirán unas 3.000 vacantes más que el ministerio ha detectado que no se cubrieron en las ofertas de 2022 y 2023, por lo que se acumularán a esta nueva oferta. A ellas hay que sumar que, en 2024, se abrirá una oferta de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con 6.520 en turno libre y 2.161 en promoción interna. 

Mientras que, para UGT, se trata de una oferta satisfactoria porque considera que avanza en la creación de empleo neto "tan necesario para rejuvenecer plantillas en la Administración General del Estado", el CSIF la rechaza porque es "insuficiente" para solucionar el "déficit de las plantillas".

Fuentes de UGT han explicado que 2024 será el último año en el que se aplique la tasa de reposición, tal y como prometió el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá. Es justamente la tasa de reposición que este año aún se aplicará la que pone en contra de la decisión al sindicato CSIF. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios entiende que, a pesar de que el número total es mayor al del año pasado, cuando se convocaron 39.574 plazas, las plazas ofertadas de turno libre y promoción interna este año son menos de la mitad que el año anterior, cuando se convocaron 27.246 y 12.328, respectivamente.

De esta manera, CSIF ha asegurado que la oferta de empleo público reduce la creación de empleo neto y las plazas de personal laboral respecto al año anterior y no garantiza la ejecución de los plazos. "La oferta de empleo público presentada hoy a los sindicatos reduce el número de empleo neto respecto al ejercicio anterior, lo que impedirá afrontar las deficiencias estructurales en esta administración y se produce una nueva pérdida de efectivos en el colectivo de personal laboral", aseguran.

Incumplimientos

En un comunicado, el sindicato ha denunciado el retraso en los procesos de oferta de empleo público desde 2019, con cerca de 50.000 plazas sin cubrir. "Función Pública ha reconocido que hay miles de plazas que han caducado por una mala gestión y que no podrán volver a convocarse", asegura, mientras que añade que la oferta de empleo presentada hoy "tampoco garantiza los plazos y la convocatoria se puede retrasar hasta 2025".

Por ello, CSIF ha recordado que se manifestará el próximo jueves 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda a las 12.000 horas en protesta por el deterioro de las administraciones públicas ante la inacción del Gobierno, reivindicando que se aplique de manera inmediata la subida salarial de este año, mejores condiciones laborales y más empleo público.