El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha manifestado favorable al impulso que da el Gobierno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Pero no sin recordar que espera que tras su paso por el Congreso de los Diputados refleje "el punto de ambición del Gobierno" para que "sea flexible" y para que "salga equilibrada para favorecer a todos: trabajadores y empresarios". Puede ser, ha dicho, un win-win para empresarios y trabajadores a través de una mayor productividad.
El ministro ha insistido en que "la vía para conseguir la reducción de jornada es aumentar la productividad de las empresas" y ha insistido en la importancia de la negociación colectiva en España. A preguntas de los empresarios asistentes en la celebración de la cuadragésima Reunión del Cercle d'Economia, en Barcelona, el ministro Cuerpo ha manifestado que en las últimas décadas, en los países avanzados, se ha reducido la jornada laboral, "y España no es una excepción". "Actualmente, la jornada labora media pactada por convenio en España se sitúa en 38,3 horas semanales", ha recordado Cuerpo.
Por ello, el titular de Economía ha remarcado que el Gobierno es "ambicioso respecto a la reducción de la jornada laboral, sin quitar importancia al convenio colectivo". Ha señalado que en el marco de la negociación hay espacio para reducir la jornada desde la flexibilidad. Cuerpo se ha referido al tema coincidiendo con la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.
Cuerpo ha hecho estas referencias a la jornada laboral durante el debate Perspectivas de la economía española: ¿hacia un nuevo modelo de crecimiento?, en el marco de la joranda del Cercle d'Economia, que ha compartido con Juanjo Cano, presidente de KPMG España; Fina Lladós, vicepresidenta y directora general de Amgen Iberia y presidenta de Farmaindustria; y Pau Relat, presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona.
En el mismo se han tratado diversos temas de actualidad, especialmente en el turno de las preguntas de los asistentes al encuentro, pero también se ha hecho un repaso a la situación de la economía española, de la que Cuerpo ha asegurado que pasa por un buen momento, "lideramos el crecimiento entre las economías avanzadas", según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En opinión de Cuerpo, la mejora de la productividad en España se conseguirá también fomentando el crecimiento del tejido empresarial compuesto fundamentalmente por pymes. En este sentido, ha mencionado los recursos que el Gobierno destinará -84.000 millones- en préstamos procedentes de los fondos europeos NextGenerationEU para impulsar inversiones y reformas destinadas a acelerar la recuperación económica y social, "y que lleguen a las pymes".
Colaboración público-privada, menos burocracia, más infraestructuras
Al cierre del debate, Cuerpo se ha referido a "la necesidad de ganar confianza". "Que el sector privado pueda tener una visión clara de lo que puede esperar, de la visión estratégica del Gobierno, de las instituciones, del capital humano... para que se llegue a la competitividad". Según el titular de Economía, "el Gobierno debe poner sobre la mesa los incentivos necesarios para generar esa confianza generalizada".
Por su parte, el resto de ponentes han lanzado su receta para mejorar la economía española y afrontar el futuro. Juanjo Cano, presidente de KPMG España, ha incidido en "la colaboración publico-privada y la privada-privada, que las grandes corporaciones hagan de cabeza tractora de la pyme y que el sector público también lo fomente, para ir todos en la misma línea".
La vicepresidenta y directora general de Amgen Iberia y presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, se ha sumado a esta idea, pero ha insistido en que se disminuya la burocracia, la excesiva regulación que impacta en las empresas. Finalmente, Pau Relat, presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, ha coincidido con ellos, pero ha remarcado la importancia de dotar al país de más y mejores infraestructuras en diversos ámbitos.