La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) prevé que la actual campaña 2024/25 se producirían alrededor de 35.500 toneladas de aceite de oliva, que duplicarían las 15.350 toneladas de la cosecha pasada, según informa en un comunicado este jueves.
La producción de este año se podría asimilar a la obtenida en algunas campañas anteriores a la sequía de 2022 y sería casi 6.000 toneladas superior a la producción media histórica de aceite de oliva en Catalunya, añaden. El responsable de aceite de oliva de la FCAC, Antoni Galceran, ha alertado de que las lluvias de los últimos meses, que facilitaron la floración y el cuajado, "favorecieron también una mejora de la producción, especialmente en los olivares de secano".
Pese a las tormentas y la granizada de finales de septiembre que provocaron "daños importantes" en zonas concretas, el mayor incremento sería en el Baix Ebre-Montsià, que son las principales comarcas productoras de aceite de Catalunya, y también aumentan las cosechas en el Camp de Tarragona y en los secanos de Lleida.
De las últimas 4 cosechas, dos que se situarían en una campaña normal en Catalunya (alrededor de las 30.000 toneladas), mientras que en las campañas 2022/23 y 2024/25 sólo llegó a producirse la mitad de una cosecha media; unas 15.000 toneladas de aceituna.
Producción por provincias
En el conjunto de Tarragona, la cosecha pasaría de 5.700 toneladas a las 24.000 toneladas de este año, y el mayor incremento sería en el Baix Ebre y Montsià, donde se concentra la mayor producción en Catalunya en una cosecha normal. En cuanto a Lleida, la producción podría incrementarse en torno al 20% respecto al año pasado, incrementándose de 8.500 a unas 10.000 toneladas.
Por último, se espera una ligera mejora de la cosecha en Girona y Barcelona, alcanzando las 1.500 toneladas , frente a las 1.150 que se obtuvieron el año pasado. En el conjunto del España, se estima una producción aproximada de más de 1,3 millones de toneladas en la campaña 2025/26