La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha lanzado una advertencia este lunes a las compañías cotizadas que priman el ebitda a otras métricas a la hora de informar sobre sus resultados financieros. El organismo ha amenazado con sanciones a aquellas compañías que no sean transparentes a la hora de presentar sus cuentas y abusen de métricas como el ebitda (resultado bruto de explotación) o del flujo de caja libre, indicadores que no están recogidos por la normativa contable y no permiten una comparativa del todo fiable.

Muchas empresas suelen utilizar estas métricas alternativas cuando anuncian sus resultados trimestrales o anuales, algo que para la CNMV puede provocar confusión entre los inversores. Es por ello que el regulador ha elaborado una serie de observaciones y criterios que "considera relevante recordar a las compañías cotizadas que utilizan medidas alternativas del rendimiento (Alternative Performance Measures, APM) cuando estas publican información financiera en sus informes financieros y no financieros, folletos y presentaciones de resultados".

Las APM son medidas del rendimiento financiero que no están definidas por la normativa contable u otra regulación, y no están por lo tanto estandarizadas, tales como el ebitda, el resultado de explotación recurrente o el flujo de caja libre. "En este caso, es esencial que las entidades aporten información suficiente para que el inversor pueda entender qué representan esas magnitudes financieras y facilitar así su comparabilidad y fiabilidad", explica la CNMV.

En este sentido, el organismo que preside Rodrigo Buenaventura comparte una serie de directrices a tener en cuenta. Es imprescindible, señala, que los emisores revisen todas las magnitudes de rendimiento financiero incluidas en sus distintas informaciones públicas, incluyendo aquellas que se desglosen en el Estado de Información No Financiera (EINF), y analicen si cumplen, en su caso, con la definición de APM y, en consecuencia, si deben seguir las directrices de ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados).

La CNMV sancionará cuando se induzca a confusión al público

La CNMV destaca que uno de los "principios básicos" de las magnitudes financieras alternativas es que "no se presentarán con mayor prominencia, énfasis o autoridad" que las medidas que se obtienen directamente de los estados financieros. Así, señala que métricas alternativas como el ebitda no deberían "desviar la atención" de otras que salgan directamente de los estados financieros, como los ingresos o el resultado de explotación ordinario.

"Las APM tienen una mayor prominencia cuando las explicaciones sobre la información del emisor comienzan con estas medidas, dándoles una ubicación informativa preferente y destacada, o cuando la evolución de la sociedad se explica mayoritariamente con estas medidas", añade la CNMV. Por lo que avisa de que es necesario desglosar la información siguiendo los criterios establecidos por las directrices de ESMA respecto a la definición, conciliación, relevancia de uso o presentación de información comparativa.

En cuanto a las medidas financieras que utilicen una referencia o calificación referida a criterios ambientales, sociales o de gobernanza (ASG), como caso la 'facturación verde' o el 'capex sostenible', la Comisión señala que también son magnitudes no reguladas sino se han determinado de acuerdo a estándares reglados como la taxonomía europea o el reglamento SFDR. 

Por todo ello, el regulador asegura que "ejercerá sus potestades sancionadoras" cuando detecte informaciones publicadas por emisores en forma de APMs que "induzcan a confusión al público o contengan datos inexactos o no veraces, y se determine que suponen un incumplimiento de la normativa legalmente aplicable de transparencia o abuso de mercado".