Las autoridades chinas han anunciado este sábado que aumentarán sus esfuerzos para combatir el contrabando de minerales estratégicos, incluidas las tierras raras. El día anterior, el viernes, el Ministerio de Interior de Pekín acusó -sin precisar- a agencias de inteligencia extranjeras de estar detrás de "operaciones extranjeras dirigidas a obtener ilegalmente" materiales como las tierras raras, en ocasiones mediante envíos postales encubiertos.

China posee el 49% de las reservas mundiales de tierras raras, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero es con diferencial el mayor extractor. El pasado año se calcula que obtuvo 270.000 toneladas, el 69,2 % de la producción mundial. A mediados de mayo, Pekín y Washington acordaron una tregua comercial de 90 días durante la que redujeron sus respectivos aranceles en 115 puntos porcentuales, y en junio cerraron otro acuerdo marco que contempla la retirada de ciertas restricciones o la promesa, por parte de China, de facilitar la exportación de tierras raras.

"Intensificaremos la campaña para combatir el contrabando de minerales estratégicos", señaló este sábado en un breve comunicado una oficina nacional de coordinación de exportaciones tras una reunión en Nanning, en el sur de China, a la que asistieron diversos organismos estatales como el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración General de Aduanas, informa Efe.

El viernes, el Ministerio de Seguridad del Estado de China aseguró haber detectado en los últimos años intentos por parte de agencias de inteligencia extranjeras e intermediarios de establecer vínculos con individuos chinos para facilitar la extracción clandestina de estos recursos, considerados de doble uso civil y militar. Las operaciones incluían el uso de paquetes de pequeño volumen, cambios de etiquetado y alteración de los canales de transporte, según el Ministerio.

Las tierras raras se han convertido en la principal baza del gigante asiático en la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos tras la llegada a la Casa Blanca del nuevo presidente Donald Trump. Así, en abril, China anunció restricciones para la venta de estas materias primas esenciales para sectores como el de defensa o el aeronáutico.

Pero, ¿qué son y para qué sirven las tierras raras? En realidad no son tierras, sino metales pesados con semejanzas químicas y un aspecto similar. Así, se conoce como tierras raras a un grupo de 17 elementos químicos, 15 lantanoides o lantánidos y los otros dos son el escandio y el itrio. Las propiedades que hacen tan interesantes estos minerales pesados residen en su configuración atómica, en concreto en sus electrones, que generan un potente magnetismo, convirtiéndolos en los imanes más potentes, y demandados.

Y ¿en qué se pueden usar estos potentes imanes? En la construcción de móviles, auriculares, ordenadores, máquinas médicas de resonancia magnética, radares, satélites de comunicaciones, vehículos eléctricos o generadores eólicos, entre y otros. Pero también en energías más limpias, pues las imanes que se producen con estos metales pesados son muy resistentes al calor y, por tanto, muy demandados en los motores de los generadores eólicos, y en los coches eléctricos con un problema de calentamiento por sus potentes baterías.

Pero no solo son apreciadas sus propiedades magnéticas, también su poder lumínico codiciado para los láseres o misiles de precisión. El europio y el terbio emiten luz en longitudes de onda que se emplean para representar distintos colores en las pantallas de los dispositivos o sistemas para detectar billetes fraudulentos. O para los cables de fibra óptica, según informa la web SINC de difusión científica.

Mercado mundial

China es el gran productor mundial de tierras raras y se calcula que cuenta con unas reservas de 44 millones de toneladas. Al segundo país, Vietnam, se le atribuye la mitad 22 millones y Brasil, en tercer lugar, está muy próxima, con 21 millones. El resto de los productores mundiales juegan ya en otra liga: Rusia, 10 millones; India, 6,9 millones; Australia, 5,7 millones; Estados Unidos, 1,8 y la isla de Groenlandia, bajo el control de Dinamarca, 1,5 millones. Cabe recordar que recientemente Donald Trump anunció su intención de quedarse con la isla más grande del mundo, pues Australia se considera un continente.

España

Según el Colegio Oficial de Ingeniero de Minas del Sur, España es el segundo productor europeo de cobre, posee las principales reservas del continente de litio, uranio y tierras raras o la única mina activa de coltán. De hecho, en la Segunda Guerra Mundial ambos bandos pujaron por obtener el wolframio gallego, imprescindible para el blindaje de los carros de combate, entre otros usos militares. En la región del Monte Galiñeiro (Pontevedra), en Galicia, en Ciudad Real (Matamulas) y en algunos sectores de Canarias, existen evidencias de enriquecimientos de tierras raras. También hay indicios de cuatro posibles yacimientos en Extremadura