El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, reveló este viernes que el nivel de aranceles impuesto actualmente por Estados Unidos contra su país es del 53,6%, "uno de los más altos del mundo" que se desglosan de la siguiente forma: un 10% de base, un 20% por la producción en China de precursores químicos usados para fabricar el fentanilo que se vende en EE. UU. y otro 23,6% adicional por gravámenes ya existentes. "En total, más de un 50% de aranceles. China está entre (los países con) los aranceles estadounidenses más altos del mundo", aseveró el ministro.
Además, este viernes las autoridades chinas han alertado de "operaciones extranjeras dirigidas a obtener ilegalmente" materiales estratégicos como las tierras raras, en ocasiones mediante envíos postales encubiertos y con la colaboración de ciudadanos locales implicados en prácticas fraudulentas. El Ministerio de seguridad del Estado de China aseguró en una publicación en su cuenta oficial en la red social Wechat haber detectado en los últimos años intentos por parte de agencias de inteligencia extranjeras e intermediarios de establecer vínculos con individuos chinos para facilitar la extracción clandestina de estos recursos, considerados de doble uso civil y militar. Las operaciones incluían el uso de paquetes de pequeño volumen, cambios de etiquetado y alteración de los canales de transporte, según el ministerio.
Tregua comercial
Pekín y Washington iniciaron a mediados de mayo una tregua comercial de 90 días que fija una reducción de 115 puntos porcentuales en las tasas que habían cruzado desde principios de abril, las cuales se tradujeron en un embargo comercial 'de facto' entre las dos mayores potencias económicas del mundo. Ambas partes, que alcanzaron un acuerdo marco en junio para retirar o aliviar restricciones -por ejemplo, a la exportación de tierras raras por parte de China-, tienen hasta el próximo 12 de agosto para cerrar un pacto comercial a largo plazo, aunque altos funcionarios estadounidenses matizaron que ese límite es "flexible".
Wang reconoció que los lazos entre China y EE. UU. han pasado por "altibajos", pero también subrayó que ambos países son "socios importantes" a nivel económico y comercial para los que "la colaboración es el único camino correcto". "Las diferencias y las fricciones son inevitables en la cooperación económica y comercial entre China y EE. UU., pero el diálogo y las consultas son la mejor forma de resolver los problemas", exhortó el ministro.
En cualquier caso, Wang acusó a EE. UU. de apostar cada vez más por "el unilateralismo y el proteccionismo" y de "provocar fricciones constantemente" desde 2018, año en el que el presidente estadounidense, Donald Trump -entonces en su primer mandato (2017-2021)-, inició la guerra comercial.
Nvidia
Por otro lado, avanzan las relaciones de Nvdia, el gigante estadounidense de microchips, y el Gobierno chino tras la disposición de Donald Trump a levantar las restricciones que ha impuesto a la tecnológica para vender sus productos en el país asiático. Así, China ha asegurado este viernes que Estados Unidos debe "seguir cancelando las restricciones económicas y comerciales irrazonables" que impuso al país asiático después de que Washington comunicara a la tecnológica Nvidia que va a otorgarle licencias para exportar los chips de IA H20 a China.
"Hemos observado que Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa de aprobar la venta de chips Nvidia H20 a China. Estados Unidos debe abandonar su mentalidad de suma cero y seguir cancelando las restricciones económicas y comerciales irrazonables que nos impuso", señala la portavocía de la cartera de Comercio en un comunicado. Asimismo, recuerda que, tras las conversaciones comerciales que ambas potencias mantuvieron en junio en Londres, "China aprobó las solicitudes de exportación de productos que cumplían las condiciones legales", en una aparente referencia a las tierras raras, mientras que Estados Unidos, "en consecuencia con lo acordado, canceló medidas restrictivas que impuso a China".