Los sindicatos CCOO y UGT han propuesto este martes un incremento del salario mínimo profesional (SMI) para 2026 del 7,5%. El aumento elevaría el salario mínimo a 1.273 euros brutos al mes, en 14 pagas. Además, han defendido que la retribución, por primera vez, esté sujeta a la correspondiente tributación en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este aumento propuesto por los sindicatos supondría un incremento de 89 euros sobre el SMI de este año, situado en 1.184 euros al mes, y permitiría que, tras la tributación, los perceptores del SMI seguirían cobrando el equivalente al 60% del salario medio neto, que es la referencia establecida en la Carta Social Europea.

Así lo han explicado en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO, Javier Pacheco, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que han insistido en que la subida del SMI para 2026 debe ser "contundente e importante". 

Por debajo de los márgenes empresariales

"Lo que vamos a pedir es una subida del 7,5% para por fin establecer el salario mínimo con arreglo a retribuciones brutas. Nosotros decimos que el 60% se debe calcular sobre los salarios brutos (...) Esta subida del 7,5% es inferior a cómo han subido los márgenes empresariales en este 2025", ha defendido Luján.

Los sindicatos también han planteado un segundo escenario, que también elevarán a la próxima reunión con el Gobierno, en el caso de que el SMI siga estando exento de tributación en el IRPF. En este caso, CCOO y UGT abogan por una subida del 2,7%, con lo que el salario mínimo pasaría de los 1.184 euros brutos mensuales hasta los 1.216 euros. 

Trabajo apoyo que el SMI tribute

Tras la demanda pública de los sindicatos, el mediodía de este martes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá de manera "relevante" en 2026 si el Gobierno "o una parte del mismo", en referencia al Ministerio de Hacienda, decide que esta renta mínima tribute en el IRPF.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha afirmado que la propuesta de CCOO y UGT para subir el SMI en 2026 un 7,5%, hasta los 1.273 euros al mes, con tributación en el IRPF, "se alinea" con la petición que se hizo desde el Ministerio de Trabajo al comité asesor del SMI para que dibujara dos posibles escenarios de alzas del salario mínimo, uno con tributación en el IRPF y otro sin ella, pero siempre respetando que el resultado final equivalga al 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea.

"Si es con tributación, ya digo que la subida va a ser relevante porque, desde luego, es muy injusto fiscalmente que esas rentas salariales que se encuentran en una horquilla de entre 17.000 y 21.000 euros, su tipo marginal sea el mismo que el de una renta salarial de 100.000 euros, que es superior al 50%", según recoge Europa Press.

En todo caso, Díaz ha subrayado que la vocación de Trabajo es cumplir con la Carta Social Europea tanto si no tributa el SMI como si al final sí lo hace. En este último caso, la subida será "mayor", según ha insistido Díaz. "Yo lo que voy a hacer es pedirle a la comisión de expertos los dos cálculos y después lo llevaré a la mesa de diálogo social, y por supuesto, eso sí, vamos a cumplir con la Carta Social Europea", ha apuntado.