Catalunya muestra un comportamiento dispar en el mercado laboral del mes de julio. Mientras que el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio de Empleo (SOC) sube en 4.339 -el volumen más alto de toda España-, los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 6.887 personas, el mayor incremento por detrás de Baleares y la Comunidad Valenciana, según los datos de los Ministerios de Trabajo y el de Inclusión y Seguridad Social. Aunque puedan parecer contradictorios, ambas cifras denotan un gran dinamismo de la economía en Catalunya, pues el aumento del paro registrado no se debe a que se haya creado poco empleo -los datos de afiliación muestran lo contrario-, sino que se explican en que se han apuntado más personas con la esperanza de encontrar un empleo en julio.

En comparación con el mismo mes de hace un año, el número de parados se ha reducido en 7.860 personas en Catalunya, un descenso del 2,4%, inferior al 5,7% de la media nacional. Una vez más, la resistencia del paro catalán a bajar se explica por las dificultades de colocación de las personas que están inscritas al paro, muchas de ellas de larga y muy larga duración. Por parte de la afiliación, se han creado en Catalunya en los últimos doce meses 76.269 empleos, un 2% del total de los inscritos a la Seguridad Social, cerca del 2,3% de la media nacional.

Barcelona, farolillo rojo

Por provincias, Barcelona ha mostrado unas cifras negativas, tanto por empleo creado como por paro registrado, durante el mes de julio. Así, el número de afiliados desciende en 15.000 personas, el 0,5% del total, pero en cifras muy similares a Madrid, equivalente en población. Del lado del paro, Barcelona es casi en exclusiva responsable del aumento de parados en julio, con un incremento de 3.623 registrados en el mes (+1,53%, frente a una media nacional del 0,08%). En los doce últimos meses se han creado en la provincia 54.556 empleos y el paro ha cedido en 5.102 registrados.

En Girona, en el otro lado de la balanza, el empleo ha crecido en 12.436 nuevos puestos de trabajo y el desempleo lo ha hecho en 218 personas, ambas en relación con el mes de junio. En términos anuales, en la provincia se han creado 9.628 puestos de trabajo, con una caída del paro de 1.127 personas.

En Tarragona, el paro subido en julio en 328 personas y en los doce últimos meses baja en  1.183 y, del lado del empleo, se han creado en el mes 5.364 empleos y el paro desciende en 1.183 registrados. En Lleida, el paro sube en el mes en 170 personas y baja en el año en 448 y el número de afiliados crece en julio en 4.079 y en el año 3.767.

Extranjeros

El paro registrado desciende en el colectivo de extranjeros en 773 personas en el conjunto de Catalunya (contrata con la subida global de 4.339 registrados) y en los doce últimos meses, cae en 1.618. En total hay 62.915 extranjeros apuntados al SOC (319.423 totales); de ellos, 16.881 tienen nacionalidad de un país comunitario.

Del total de extranjeros registrados en el paro, 39.136 demandan un empleo en el sector servicios, 6.236 en la construcción; 4.334 en la Industria; 1959 en la agricultura y 11.250 están registrados como Sin Empleo Anterior, que no implica que sean jóvenes, sino que son recién llegados a España y no consta un trabajo registrado anteriormente. Sobre el conjunto de parados, de los 319.423 inscritos en las oficinas del paro en Catalunya, 232.586 quieren trabajar en servicios, 32.784 en la industria; 22.3844 en la construcción y 4.619 en el campo. El número de registrados Sin empleo anterior es de 26.610.

Contratos

En Catalunya se han firmado en julio 268.521 contratos, 31.390 más que en junio y 13.209 que en julio del pasado año. De ellos, 112.388 han sido indefinidos y 156.133 temporales. Por provincias, en Barcelona se han firmado en el mes 188.978 contratos (115.003 temporales); en Girona 33.715 (17.175 temporales); en Lleida,17.571 (9.054 temporales) y, en Tarragona, 28.257 (14.901 estacionales).