Las pensiones de cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social se abonan en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año, más dos pagas extraordinarias que se ingresan en los meses de junio y noviembre junto a la nómina de la pensión correspondiente a estos meses.

Para sistematizar el sistema, la Seguridad Social abona estas pensiones entre el día 1 y el 4 de cada mes- la norma dice que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo-.

No obstante, las entidades bancarias llevan tiempo aplicando una política de pagos para que los pensionistas puedan empezar el mes con la paga en su poder. Por ello, todos los bancos y cajas ingresas las prestaciones de jubilación en la cuenta de los pensionistas entre el 22 y el 26 de cada mes, que en los meses de junio y noviembre incluirá una paga extra. Además, es habitual que cada banco o caja elija una fecha concreta y se ajuste a ella durante todo el año.

Pero ¿qué ocurre si la fecha elegida cae en fin de semana o festivo, cuando las entidades financieras tienen cerradas sus oficinas? En este caso, cada banco o caja opta por sistema distinto. Esta medida resulta especialmente útil para aquellos pensionistas que dependen de la pensión de viudedad para gestionar sus gastos mensuales.

Para este mes de mayo, en que los días 24 y 25 caen en sábado y domingo, respectivamente, hay entidades -las que más- que han decidido adelantar el pago a la víspera, el viernes 23 y otras que lo han dejado para el primer día lectivo, el lunes 26 de mayo. Únicamente CaixaBank ha decidido mantener su política de pago de pensiones los días 24 de cada mes y, a pesar de que en mayo la fecha caerá en sábado, ya ha informado de que procederá al pago de las pensiones por jubilación en esa fecha. 

Esta es una relación de las fechas elegidas por las principales entidades financieras:

  • Abanca: 26 de mayo
  • Bankinter: 22 de mayo
  • Caja de Ingenieros: 22 de mayo
  • BBVA: 26 de mayo
  • CaixaBank: 24 de mayo
  • Ibercaja: 23 de mayo
  • ING: 25 de mayo
  • Unicaja:  23 de mayo
  • Santander: 23 de mayo
  • Sabadell: 23 de mayo
  • Kutxabank: 26 de mayo

En 2025, la cuantía de las pensiones se benefició de una revalorización anual. La percepción de las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social y clases pasivas causadas en 2025 será de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 anuales.

Tras la revisión, quedaron establecidas en:

  • La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
  • Las pensiones mínimas subirán alrededor del 6% en 2025, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%, y las de viudedad con cargas familiares un 9,1%.
  • Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tendrán un importe anual de 7.905,80 euros.
  • Las pensiones no contributivas del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas y los 543,60 para las concurrentes.
  • La asignación no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año. Si la discapacidad es igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,20 euros.
  • Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer, experimentarán en 2025 un incremento igual al que se apruebe para el salario mínimo interprofesional para ese año.
  • El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas queda fijado para 2025 en 35,90 euros mensuales. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 2,8%.

Es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC: un 2,8% en 2025, un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022.

Así, la pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año. La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales.