Bruselas pretende cerrar el grifo a España en los próximos siete años. Así, en las negociaciones para aprobar los futuros presupuestos comunitarios para el periodo 2028-2034 (la Comisión Europea aprueba presupuestos para periodos de siete años), la CE ha propuesto para España 79.900 millones para distribuir entre fondos regionales y ayudas agrícolas (PAC), lo que supone casi un 20% menos de lo que tiene asignado en el periodo de siete años actual.

No obstante, la asignación total para España asciende a 88.100 millones de euros, de acuerdo con el nuevo documento que ha publicado el Ejecutivo comunitario con el reparto de fondos por Estado miembro del nuevo 'megafondo' para los planes nacionales y regionales que incluirán las futuras cuentas comunitarias, informa Efe. Pero unos 3.000 millones de esa cantidad tienen que destinarse a medidas relacionadas con el ámbito de la migración y la gestión de fronteras y otros 5.300 al Fondo Social por el Clima, el instrumento comunitario para apoyar a los ciudadanos más afectados por la transición energética.

Así, la asignación "general" para España, descontadas estas dos partidas, es de 79.000 millones de euros y representa el montante que los Estados miembros tendrán que destinar a partir de 2028 a lo que ahora va a la Política de Cohesión y la Política Agrícola Común (PAC), así como al sector pesquero. Esta cantidad es casi un 20% inferior a lo que España tiene asignado en el presupuesto actual, puesto que el equivalente en la actualidad ascendería a casi 100.000 millones de euros entre fondos regionales y ayudas agrícolas y pesqueras.

100.000 millones actuales

En concreto, y según los últimos datos de la Comisión, a España le corresponden del presupuesto actual de Cohesión hasta 2027 unos 29.000 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), unos 13.000 millones del Fondo Social Europeo (FSE), 1.000 millones del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y 2.800 de la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ).

Por el lado de la PAC, España tiene ahora asignados unos 11.400 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader) y unos 40.000 millones de pagos directos a agricultores y ganaderos (37.400 millones a precios de 2021, una cantidad mayor si se ajusta con la inflación).