ON-IA, el medio de inteligencia artificial de ON ECONOMIA, celebra este miércoles, de la mano de BBVA, un nuevo acontecimiento para debatir y reflexionar sobre la irrupción de la IA en la sociedad y el mundo de la empresa. Sigue aquí en directo el BBVA ON-IA Summit con la participación destacada de José Ballester, director territorial de BBVA, José Antich, editor del Grup Les Notícies de Catalunya y director de El Nacional, y Ester Manzano, directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Catalunya.
Desde las 9 de la mañana hasta las 12h, tienen lugar en el Valkiria Hub Space de Barcelona varias mesas redondas y conferencias, además de un face to face, con expertos como Aleix Valls, fundador de Liquid Lab y miembro del Consejo Editorial de ON-IA, Josep Maria Ganyet, CEO de Mortensen, Tetiana Klimchuk, Chief AI Officer de Sabentis y Co-founder de Somía Solutions, y Ricardo Oliver, Head of Data de BBVA. Puedes consultar el programa completo en este enlace.
Tras las intervenciones de los expertos sobre la IA y su rol en las empresas y en la sociedad, damos por concluida la jornada de debate BBVA ON-IA SUMMIT. Gracias por su atención. Esperamos que haya sido de su interés y les esperamos en la próxima sesión de ON-IA. Recuerden que pueden seguir la actualidad en la newsletter de ON-IA que ofrecemos cada semana.
En este sentido, Manzano cree que se tiene que aplicar la IA a la administración pública, pero con una formación previa a los equipos que tienen que trabajar con ella para saber hacer una buena aplicación de la misma y que sirva para mejorar la vida de la ciudadanía.

Manzano ha planteado que hay que supervisar la aplicación de la IA, "porque la IA también se equivoca". "La IA cuando hace bien las cosas es una herramienta espectacular, pero alerta, porque la IA no sabe decir que no y cuando no sabe hacer una cosa se la inventa, por lo tanto, "la IA se tiene que acompañar en las tareas en las cuales la aplicaremos". En resumen, es muy importante controlar la gobernanza de los datos, según Manzano.
Cierra la jornada la intervención de Ester Manzano, directora general de serveis digitals i esperiència ciutadana de la Generalitat de Catalunya. Manzano manifiesta que "la IA es un superpoder". Defiende que, por ejemplo, es una herramienta importante para la administración pública y su relación con la ciudadanía. Anuncia que se está trabajando en un proyecto de IA para atender a las personas.
En su intervención, Eric Mourin, CTO de Aimentia, ha manifestado que la tecnologia nos optimizará los procesos y que su compañía la usa con ética, porque se está hablando de datos de salud que son delicades y confidenciales.

Xavier Palomer, chief growth office de HRHealth, insiste en que “la IA permite que haya más relación humana que, tal vez, antes no existía”. Porque las personas interactúan mucho más. Es un aspecto, según el ponente, que tal vez no se preveía, pero que se está evidenciando.

Los ponentes de la mesa coinciden en que el uso de la IA empodera a los empleados, y puede usarse para analizar las dinámicas de los equipos de trabajo e intentar mejorarlas. La IA es una herramienta de colaboración.
Ricard Castellet, head of digital transformation de Laboratorios Gebro Pharma, considera que la primera gestión que tienen que llevar a cabo las empresas es reducir y eliminar el miedo que genera la IA en la gestión interna de las compañías. “Hay que ver la IA como una herramienta positiva” para el trabajo, que será más creativo, más científico, más innovador…

Ricard Castellet, head of digital transformation de Laboratorios Gebro Pharma, y Rat Gasol, directora de desenvolupament corporatiu de ElNacional.cat. Foto: Carlos Baglietto
Xavier Palomer, chief growth office de HRHealth, también insiste en que las formas de trabajar actualmente con la ayuda de IA permite estructurar y sacar datos sobre el paciente para asesorarle y mejorar la salud. La IA va a mejorar las terapias de cara a futuro, resume Palomer.
La IA predictiva es una herramienta esencial en el sector de la salud. Este es el supuesto que plantea para el debate Eric Mourin, CTO Aimentia.
Ricard Castellet, head of digital transformation de Laboratorios Gebro Pharma, advierte que estamos en una nueva era que va a cambiar la manera de trabajar y de relacionarnos. Vamos a aumentar las capacidades de los equipos de trabajo.
Da comienzo la mesa de debate Empresas saludables, el papel de la IA en el bienestar corporativo, con la participación de Xavier Palomer, chief growth office de HRHealth; Eric Mourin, CTO de Aimentia, y Ricard Castellet, head of digital transformation de Laboratorios Gebro Pharma. Modera Rat Gasol, directora de desarrollo corporativo de ElNacional.cat
"La inteligencia artificial no es inteligente, es competente, es la suma de muchas inteligencias humanas, y tenemos que intentar aportar la nuestra", acaba Josep Maria Ganyet su presentación.

Ara Ganyet explica cómo utilizar ChatGPT para analizar datos. Ha introducido una tabla sobre la población de Catalunya y ha hecho un análisis sociodemográfico. También muestra la opción "canvas", disponible para el ChatGPT de pago, para redactar pero también para pedirle que edite partes del texto con el tono y todo lo que le pidamos.
Ganyet explica como preguntar a ChatGPT, Gemini y otras herramientas y destaca la necesidad de hacerle preguntas claras y bien estructuradas. A continuación, ha puesto algunos ejemplos trabajando con ChatGPT, subrayando que nos ofrece la fuente y que hay que revisar la respuesta.
Ganyet explica la importancia que tiene "añadir nuestra inteligencia" a la IA para ser más productivo y habla de herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y Plexity. "Se tiene que saber preguntar, porque si no, lo único que haremos es equivocarnos más rápido", ha añadido.

Josep Maria Ganyet, CEO de Mortensen, ya está sobre el escenario explicando algunas herramientas de uso de la IA: "Es un becario espabilado que nos puede ayudar, pero siempre hay que revisar".
Los participantes de la mesa destacan la experiencia de los usuarios. Rodríguez recalca que el uso de la IA se está democratizando. Y Oliver señala que “nos tenemos que preparar para utilizar proactivamente la IA” para sacarle el mejor partido.
Ricardo Oliver indica que hay que convertir en “cotidiano” el uso de la inteligencia artificial. “Nos estamos adaptando internamente a esta nueva era”, apunta. Disponen de 3.500 personas en el grupo para estas tareas. “Es espectacular la ola de innovación interna que producimos”. "La IA la estamos utilizado todos desde hace mucho tiempo, desdramatizo el tema". Recomienda a las empresas pequeñas que destinen a alguien para este campo.
Verónica Rodríguez, lead client solutions de Linkedin Marketing Solutions, indica que utilizan IA en todas las líneas de negocio. “Incluso la herramienta [Linkedin] puede proponer candidatos” a las empresas. “Hemos visto casos de emprendedores que han alcanzado el éxito gracias a esta red social” i recordó que disponen de un equipo editorial en Linkedin, que genera contenido.

Magda Teruel Llorente, partner solution architect de Microsof Copilot, indicó que "no pondría la IA en un departamento concreto de la empresa. “No va de tecnología, va de personas, de psicología”. Magda Teruel también ejerce de profesora en Inesdi Business Techschool, The Valley Digital Business, Founderz e ISDI.
Ricardo Oliver, head of data de BBVA, subraya que “hay que aportar valor a los clientes”. Pone ejemplos prácticos de utilización de la IA en su banco: disponen una app, reconocida durante años como la mejor de la banca, que utiliza IA tradicional. También utilizan IA generativa, “estamos convencidos de que su potencial es brutal”. Disponen de un asistente virtual digital para los clientes.

Empieza la mesa redonda sobre la IA como motor de crecimiento empresarial y personal. Intervendrán Magda Teruel Llorente, partner solution architect de Microsof Copilot; Verónica Rodríguez, lead client solutions de Linkedin Marketing Solutions; y Ricardo Oliver, head of data de BBVA.

Concluye el cara a cara entre Aleix Valls y Tetiana Klimchuk.

Valls y Klimchuk coionciden en la necesidad de garantizar el acceso universal a la inteligencia artificial.
"Las empresas saben que aún no están preparadas para adaptar las últimas herramientas de IA", declara Klimchuk.
Valls comenta que, en estos momentos, la IA no tiene la capacidad de hacernos el trabajo, sino de optimizárnoslo.
Valls remarca que se ha extendido un falso miedo sobre los peligros de la IA: "De aquí a que la inteligencia artificial nos mate hay un trecho fantasioso".

"La IA no necesita una estructuración de datos previa por parte de la empresa para ser eficiente", destaca Valls.
Klimchuk subraya que a la mayoría de las empresas todavía les falta mucha formación sobre IA.
"Todavía tenemos que hacer muchas cosas para que los modelos OpenSource de IA lleguen a la gente", asegura Klimchuk.

"Hecho en falta inversión pública en IA", afirma Valls.
Empieza el cara a cara entre Aleix Valls, fundador de Liquid Lab y miembro del Consejo Editorial de ON-IA, y Tetiana Klimchuk, Chief AI Officer de Sabentis y Co-founder de Somía Solutions.
Además, Ballester ha resaltado que "en BBVA apostamos firmamento desde hace muchos años por la tecnología, la innovación y la digitalización y vemos una oportunidad clarísima para avanzar y diferenciarnos en el servicio que ofrecemos a nuestros clientes y a la sociedad en general", y ha añadido que anualmente invierten en tecnología más de mil millones de euros en España.

José Ballester, director territorial de BBVA Catalunya, ha destacado que en esta jornada "sacaremos provecho de qué papel presentará la IA no solo en el mundo empresarial, sino en nuestro día a día como personas y como sociedad en los próximos años". En este sentido, Ballester ha añadido que "quiero agradecer a todos los expertos que hay hoy aquí que quieran colaborar en esta tarea tan importante que es acercar a la sociedad una tecnología que ya es clave para el desarrollo económico y social como es la IA".
"Solo me queda agradecer a todo el equipo de ON ECONOMIA y del Grup Les Notícies de Catalunya su esfuerzo y dedicación para hacer realidad ON-IA, un proyecto que seguirá creciendo y que seguro que nos da la oportunidad de volver a vernos las caras durante el próximo año. Gracias de nuevo a BBVA por el apoyo y a todos ustedes por acompañarnos", ha concluido Antich en la apertura del acto.
¿"Qué hemos hecho estos tres meses? Lo resumiré, no quiero aburrir. Hemos publicado cerca de 200 contenidos entre artículos, reportajes, entrevistas, vídeo-tips, podcast y webinars. Hemos explicado las últimas tendencias, las novedades legales, las derivadas geopolíticas y las herramientas y trucos más útiles. Con la dosis de reflexión necesaria, pero buscando siempre la parte práctica", ha añadido José Antich, editor de Grup Les Notícies de Catalunya.

José Antich, editor del Grup Les Notícies de Catalunya y director de El Nacional, ha asegurado en la apertura que "es un auténtico placer estar aquí, solo tres meses después del lanzamiento de ON-IA, y tan bien acompañados. El hecho de contar con el apoyo de una entidad tan importante como BBVA es el mejor signo que estamos haciendo bien las cosas. Creamos ON-IA para ser el medio de referencia en inteligencia artificial para profesionales, directivos y empresarios, para estar informados pero, sobre todo, para ser un compañero de viaje. Y vamos por el buen camino".
Todo a punto para que empiece el BBVA ON-IA Summit. El público va tomando asiento en el salón de actos del Valkiria Hub Space, donde en muy pocos minutos arrancará el acto.

'Empresas saludables, el papel de la IA en el bienestar corporativo' será la última mesa de la jornada, con la participación de Xavier Palomer, Chief Growth Office de XRHealth; Eric Mourin, CTO de Aimentia; y Ricard Castellet, Head of Digital Transformation de Laboratorios Gebro Pharma. La clausura irá a cargo de Ester Manzano, directora general de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Catalunya.
Dentro de aproximadamente una hora, tendrá lugar la primera mesa redonda, sobre la 'IA como motor de crecimiento empresarial y personal', en la que participarán Ricardo Oliver, Head of Data de BBVA; Magda Teruel Llorente, partner solution architect de Microsoft, y Verónica Rodríguez, Lead Client Solutions Manager en LinkedIn Marketing Solutions. Después tendremos la ponencia de Josep Maria Ganyet, CEO y socio de Mortensen, que nos mostrará aplicaciones en IA que permiten aumentar la productividad.
El BBVA ON-IA SUMMIT arrancará a las 9 con la apertura a cargo de José Antich, editor del Grupo Les Notícies de Catalunya, y José Ballester, director territorial de BBVA Catalunya. Después habrá un 'face to face' entre Aleix Valls, fundador de Liquid Lab y miembro del Consejo Editorial de ON-IA, y Tetiana Klimchuk, Chief AI Officer de Sabentis y Co-founder de Somía Solutions.
¡Buenos días! Dentro de media hora empezamos el BBVA ON-IA Summit, un acontecimiento para reflexionar y aprender sobre los usos y oportunidades de la inteligencia artificial, desde el Valkiria Hub Space de Barcelona. El acto consta de dos mesas redondas, un face to face y una ponencia, además de la participación institucional del BBVA y el Govern de la Generalitat de Catalunya.