El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros 36.588 empleos de funcionario, entre los cuales se incluyen los de cuerpos y seguridad del Estado y el ejército, una cifra que supone una reducción del 9% respecto del año pasado, cuando se llegó a un récord de 40.146 plazas.
El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha defendido que "este gobierno de coalición progresista ha abierto 260.000 plazas de trabajo a la administración", en contraste con el anterior gobierno que solo abrió 64.000 plazas y tuvo como resultado "una función pública envejecida, insuficiente." "Estamos revirtiendo los recortes del estado del bienestar", ha dicho López, que ha hecho valer también que la media de plazas es de 32.500 al año, "el triple" que en el anterior gobierno del Partido Popular.
De las plazas que se ofrecen, 27.697 son de nuevo ingreso y 8.891 son de promoción interna, es decir, que están reservadas a empleados públicos que ya están a la administración. Estas plazas permiten ascender o bien cambiar de categoría. El resto son abiertas para los ciudadanos que cumplan los requisitos y superen las pruebas.
De las plazas abiertas, 3.139 son para la Policía Nacional, 3.713 para la Guardia Civil, 2.847 para las Fuerzas Armadas y el resto, 26.889 plazas, están para trabajar a la Administración Pública en diferentes áreas.
Las convocatorias se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en las webs oficiales de la administración general del estado y de cada comunidad autónoma. La inscripción se hace de forma telemática en las webs de cada administración o bien en la web de Ofertas de Empleo Pública (OEP) que se actualiza con nuevas convocatorias.
El estado reserva un 10% de las plazas, es decir, 2.610, para personas con discapacidad, con el fin de promover la integración laboral.
Las fechas de las ofertas de trabajo se anuncian en las convocatorias y, para saberlas, hay que ir visitando las webs pertinentes.
Con el fin de presentar candidatura, hace falta ser de nacionalidad española o de la Unión Europea, tener la edad mínima y máxima según la convocatoria, cumplir con la titulación exigida para cada cuerpo o escala laboral y no haber estado nunca apartado del servicio a ninguna administración pública.
Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y CSIF se han opuesto a esta convocatoria, ya que creen que son "insuficientes" según CC. OO. y CSIF, que hace años que denuncian de importantes carencias en los cuerpos funcionariales, como por ejemplo a Seguridad Social o en el ministerio de Trabajo.
La primera empresa pública que publicará ofertas vinculadas a esta convocatoria es ADIF, el gestor público de la red ferroviaria española, que esta semana abrirá la oferta con el fin de incorporar a 1.048 trabajadores, de entre los cuales 764 serán operarios, 216 son personal del cuadro técnico e intermedio y 68 serán técnicos, entre los cuales habrá 11 de Adif Alta Velocidad, informa la agencia Europa Press.