Los países donde menos hijos tienen las mujeres son Taiwán y Corea del Sur, con 1,11 y 1,12 niños, según datos del Banco Mundial. En la provincia de Barcelona es aún más baja: cada mujer tiene de media 1,07 hijos, con cifras de 2023 publicadas por la Cámara de Comercio de Barcelona, caída de más de una décima desde los 1,2 del año 2018. En total, en Cataluña nacieron 39.369 bebés en 2023, con una tasa de nacimientos que ha pasado del 7,17 al 6,73 por cada 1.000 habitantes en solo un año. 

Aunque hay algunas regiones en España como Galicia o Canarias con tasas de nacimiento más bajas, la catalana está por debajo de la media española, que es de 1,12, y se sitúa en la cola planetaria si comparamos con otros países. La edad media de maternidad es de 32,9 años, un ligero descenso respecto al año pasado de menos de medio año, pero confirma una tendencia al alza desde los 31,9 años de media del año 2014, un año menos. 

A la hora de criar a los hijos e hijas, las mujeres continúan siendo prácticamente las únicas que piden excedencias para el cuidado. Un 87% de los permisos no remunerados que se han pedido por este motivo corresponde a las mujeres y todavía un 74% de las excedencias para cuidar a un familiar también es femenino. 

Evolución del mercado laboral

La provincia alcanzó los 2,6 millones de personas ocupadas a finales de 2024, un 1,9% más que en 2023, dato más bajo que en los últimos años. Se trata de un aumento que ha beneficiado a todas las edades menos a las personas de entre 30 y 44 años, que han retrocedido muy levemente (-0,2%). Los extranjeros han aumentado más la afiliación, un 5,6% por encima del 1,2% de aumento entre los nacionales. 

El sector que más puestos de trabajo ha generado ha sido el de Tecnología y Información (TIC), con 4.925 puestos de trabajo, seguido de las actividades postales y de correos (4.245) y el comercio, el almacenamiento y afines del transporte y los servicios de comida y bebidas. En cambio, las actividades profesionales y técnicas han perdido 990 puestos de trabajo y las telecomunicaciones, 720. 

Un 33% de los 248.270 parados tienen más de 55 años, grupo de edad más afectado.