El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado ceder a Hogar Unión Catalònia, la cooperativa del sindicato UGT, dos solares para la construcción de 150 viviendas protegidas en régimen de superficie. El acuerdo ha sacado adelante con los votos favorables de Junts y PSC, la abstención de BComú, ERC y PP y el voto en contra de Vox.
Se trata de un solar de 1.530 metros cuadrados, ubicado en la calle Llull 77-81, en el distrito de Sant Martí, donde se edificarán 90 viviendas. El segundo solar se encuentra en la calle de Cal Cisó 32-38, en el distrito de Sants-Montjuïc, donde se construirán 60 viviendas más. El consistorio cede los solares por un plazo de 75 años prorrogables hasta 90 años y se reserva la opción de compra de los locales en planta baja a las dos promociones.
El Ayuntamiento de Badalona, por otra parte, empezará a construir en el 2026 las primeras viviendas de protección oficial que se hacen en la ciudad en los últimos veinte años. "Rompemos con una anomalía", se ha felicitado el alcalde, Xavier Garcia Albiol, durante la presentación de los proyectos. Se trata de dos bloques en los barrios de Canyadó, con 20 pisos, y Pozo, con 14 pisos.
Las viviendas tendrán tres habitaciones, aparcamiento y trastero y se venderán entre 200.000 y 300.000 euros. Una de las condiciones para poder acceder será tener al menos un hijo, según ha detallado Albiol. Eso se hace, explica, para dar oportunidades a parejas jóvenes de clase media que no pueden acceder al mercado libre. Para acceder también se fija un máximo de ingresos anuales de 80.000 euros.