El barrio de Gràcia de la ciudad de Barcelona contará con 11 pisos más para los solicitantes de Viviendas con Protección Oficial (HPO) inscritos en la capital catalana. Se trata de un edificio de 11 pisos desocupados, al pasaje Alió, número 21, que ha adquirido el Ayuntamiento de Barcelona al ejercer el derecho de tanteo y retracto en el proceso de compraventa. El consistorio invertirá un total de 2,1 millones de euros en la adquisición y el coste de la rehabilitación necesaria, "un importe por debajo de la media del mercado", ha destacado el ayuntamiento este sábado en un comunicado. Es la primera vez que el ayuntamiento ejerce el derecho de tanteo en una subasta judicial.
La finca fue desalojada el diciembre pasado porque no cumplía las condiciones mínimas de habitabilidad y provocaba muchos problemas de seguridad y convivencia en el barrio. El desalojo comportó la expulsión de 27 personas que habían ocupado el edificio, que se encontraba en situación de ejecución hipotecaria al tratarse de una herencia que no había reclamado a nadie. "La inspección municipal del edificio concluyó que las viviendas se encontraban en un estado inadecuado de conservación y salubridad, por lo tanto, en situación de inhabitabilitat y de riesgo para las personas que lo ocupaban", subraya el ayuntamiento.
Lo'Ayuntamiento de Barcelona destaca que la compra permite garantizar la asequibilidad de la vivienda en "un barrio donde los procesos de gentrificación son|están cada vez más presentes y en un distrito donde el parque público de vivienda es limitado y con pocas posibilidades de construir nuevas promociones". La operación se enmarca la política de adquisiciones para "ampliar el parque público de vivienda protegida de la ciudad por todas las vías posibles".
La concejala del distrito de Gràcia, Laia Bonet, ha valorado la compra por tanteo de la finca del pasaje Alió como "una estrategia para el distrito de Gràcia, en un barrio con poca presencia de vivienda pública y dificultades por|para construir de nuevo". Además, la concejala ha destacado que con esta adquisición "se recupera un edificio degradado para un uso social y damos respuesta a una demanda vecinal".
Nueva ordenanza de tanteo y retracto
El consistorio está trabajando en una nueva ordenanza reguladora del tanteo y retracto, que fue aprueba inicialmente en marzo, con el objetivo de ampliar el parque público. La nueva norma prioriza la compra de fincas con más de diez viviendas, pisos vacíos o con personas vulnerables, con discapacidad o cierres con riesgo de gentrificación. En caso de compra, el precio máximo no puede superar el valor promedio de las compraventas en el barrio, descontando el coste de rehabilitación en caso necesario.
Por otra parte, el Ayuntamiento podría renunciar a comprar un inmueble y ceder este derecho a terceras personas o entidades promotoras de vivienda pública, las personas ocupantes legales del inmueble o entidades privadas o sin ánimo de lucro que tengan como objeto promover vivienda protegida. También se permitiría la compra conjunta entre el Ayuntamiento y los beneficiarios y se prevé abrir un espacio web para que las entidades puedan consultar los inmuebles sujetos a los derechos de tanteo y retracto en que el consistorio no tenga interés.