El director general de Red.es, Albert Martínez Lacambra, ha dejado el cargo a "petición propia" en una decisión que fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado martes, según han señalado fuentes de la entidad pública, que también han indicado que su baja será efectiva a partir del 1 de septiembre.
En declaraciones a la prensa, Lacambra, que este jueves ha participado en el Encuentro de la economía digital y las telecomunicaciones organizado en Santander por Ametic (la patronal de la industria digital en España), ha agradecido su apoyo a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia) y ha aprovechado para despedirse tras dos años en el cargo.
Relevo al frente de la entidad
En cuanto a su relevo al frente de Red.es, la titular de la Sedia, Carme Artigas, ha señalado que el mejor momento para decidirlo será cuando se establezca el nuevo Gobierno. "No nos olvidemos que estamos en un gobierno en funciones", ha remarcado.
Artigas también ha resaltado que la entidad pública "no quedará descabezada" tras la salida de Lacambra y que Red.es seguirá ejecutando las medidas que está gestionando. En este sentido, la titular de Sedia ha sido preguntada por la posibilidad de que ella también abandone el cargo, un asunto que ha negado, ya que está "comprometida" con el Gobierno "hasta el final del mandato". Paralelamente, Lacambra no ha desvelado cuál será su futuro, si bien ha deslizado que seguirá ligado al sector digital.
Nuevas ayudas a la digitalización de Red.es
El ente público Red.es, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, prevé convocar ayudas antes de finales de año para la digitalización de grandes empresas (de 50 a 250 empleados), de las que se podrán beneficiar unas 8.000.
Estas ayudas se convocarán una vez que Bruselas autorice un nuevo tramo del Kit Digital (para digitalización de empresas) en la Adenda del Plan de Recuperación, tal como ha solicitado el Gobierno de España, según ha afirmado Artigas. La idea es aportar 200 millones de euros, que se destinarán a créditos y que serán adicionales a los remanentes que queden de los 3.000 millones de euros que están previstos para digitalizar empresas.
Por otro lado, ha anunciado que a partir del 12 de septiembre se podrán solicitar las ayudas a la digitalización por parte de las comunidades de bienes y sociedades civiles, que hasta el momento no habían podido optar a las mismas. Por último, ha desvelado que se convocarán ayudas para dotar de competencias digitales a 200.000 personas, por valor de 45 millones, para cursos presenciales en todo el territorio.