En el primer trimestre de este año se han vendido en España un 70% más de coches eléctricos que en el mismo periodo del año pasado: en total 19.345 unidades. De ellas, tan solo el 16,3% son de marcas chinas -3.148 turismos-, pues el mercado está dominado por las marcas europeas que se han quedado con algo más de la mitad de la tarta, el 51,2%, según los datos de la consultora MSI para Ganvam a los que ha tenido acceso On Economia. Las marcas estadounidenses, gracias al predominio de Tesla, se han quedado con el 18,7% de las ventas de los eléctricos en lo que va de año y el resto de las asiáticas se reparten, un 11% para las coreanas, principalmente del grupo Hyundai, y el 2,8% las japonesas, menos atrasadas en los modelos eléctricos puros.

En España hay 48 marcas de automóviles que han vendido al menos 1 coche eléctrico entre enero y marzo, aunque de ellas, tan solo 29 han superado las 50 matriculaciones y 5 han batido el millar. De hecho, la mitad de las ventas están concentradas en 10 modelos que en conjunto han vendido 9.544 coches, el 49,6% del total. El mercado sigue comandado por Tesla, que con 3.171 coches matriculados, se queda con el 16,4% de las ventas de los eléctricos. Sin embargo, la marca de Elon Musk está perdiendo peso a marchas forzadas, pues en 2024 se quedó con el 29% del mercado; el 25,6% el año anterior. Aun así, ha colocado como líder de ventas el Model 3 (2.047 coches) y en quinta posición el Modelo Y (1.101). Tiene en el mercado dos modelos más, con unas ventas testimoniales.

Tesla Model 3
Tesla Model 3.

Pero la aparición de nuevos modelos e, incluso, nuevos fabricantes están segando la hierba debajo de los pies del gigante automovilístico estadounidense. El segundo y el tercer modelo más vendidos en lo que va de año son unos recién llegados este año: se trata de un coreano, el KIA EV3, que en estos tres meses ha vendido 1.292 coches, y se ha quedado a 750 del Model 3 de Tesla, y el primer europeo del ranking, la recuperación del mítico R5 de Renault en versión eléctrica, que ha vendido 1.177 coches en este periodo.

Kia EV3
Kia EV3.

El éxito de estos dos coches ha elevado a sus fabricantes a los puestos de honor del mercado español de eléctricos, con Renault en tercera posición, gracias a 1.533 matriculaciones, en su mayoría del R5 y el Zoe, y al cuarto lugar a la coreana Kia, que ha vendido 1.518 unidades, en su mayoría EV 3 más unidades del e-Niro y una pocas unidades del EV6 y 9, y se posiciona en cuarto lugar.

R5 eléctrico
R5 eléctrico.

Aunque la gran competencia de Tesla es la china BYD, con modelos muy semejantes a los estadounidenses, que ha colocado el Dolphin (839 coches vendidos en España) en quinta posición del ranking y el ATT3 (658) en sexta.

ByD Dolphin
BYD Dolphin.

Pero su amplia gama de eléctricos ha permitido a BYD ser la segunda marca elegida por los españoles, con 2.146 coches en el trimestre, a un millar de Tesla. El tercer modelo de la china por ventas es el Seal, con 217 coches matriculados, aunque cuenta con otras tres opciones más -Atto 2, Sealion y TNG Ev-. En total, la china oferta en el mercado español 6 eléctricos puros (Tesla tiene 4), aunque su líder de ventas es la versión híbrida enchufable del Seal U.

La quinta posición es para otra marca europea, Mercedes, que ha vendido 1.022 eléctricos en España en estos tres meses con la Clase EQA como modelo estrella, con 473 unidades matriculadas.

Mercedes EQA
Mercedes EQA.

Sin embargo, existe una diferencia muy importante entre los cinco mayores vendedores de eléctricos en España. Mientras Tesla ha reducido ventas un 11% en lo que va de año, BYD ha multiplicado por 5 las suyas; Renault por 9%, Kia por 2,5 y Mercedes las ha incrementado un 66%.

Marcas chinas

Los grandes fabricantes chinos han preferido desembarcar en Europa y en España con modelos de gasolina, mucho más baratos, para ir introduciendo más lentamente los eléctricos, aunque los fuertes aranceles impuestos por la Unión Europea hasta del 39% han retrasado sus planes. De hecho, las marcas Omoda y Jaecoo de Chery, con ventas pocas ventas de eléctricos, han optado por fabricar sus modelos en Barcelona para ahorrarse la fuerte sanción en la frontera.

Eso hace que los chinos se queden con el 16,3% del mercado español de coches eléctricos, más de las dos terceras partes en manos de BYD, pues aunque hay muchas marcas, sus eléctricos son escasos. Así, el segundo fabricante es MG, que ha vendido en estos tres meses 241 eléctricos, un 71,4% menos que el pasado año; Polestar, 125 con un incremento del 83% y Xpeng, 108 coches y nuevo en el mercado.

Marcas europeas

No obstante, muchos de los coches de marcas europeas se fabrican en China, como el Cupra Tavascan, el Dacia Spring, el Mini Mini, entre los principales. Además, hay dos marcas de difícil ubicación: la primera Volvo, originariamente sueca, pero ahora propiedad del conglomerado chino Geely que además posee el 10% de Mercedes. En la dirección contraria, el grupo Stellantis se ha quedado con la mayoría del fabricante chino Leapmotor. En ambos casos, la fabricación está dividida entre China y Europa.

Cupra Tavascan
Cupra Tavascan.

Con estas salvedades, tras Renault y Mercedes, las marcas europeas con mayor peso en el mercado español de eléctricos son BMW (916 coches vendidos); Mini (870); Peugeot (812), Citroën (709), Cupra (693), con dos modelos eléctricos, el Tavascan y el Born; Dacia (595), gracias al Spring, fabricado en China; Fiat (516); Volkswagen (431) y Audi (418). El resto de las marcas europeas no han superan las 400 ventas en el primer trimestre.

Dacia Spring
Dacia Spring.