El otoño va haciendo su camino en Catalunya y la locura meteorológica en latitudes medias, típica de esta época, se manifiesta de varias formas. En esta ocasión, la dorsal anticiclónica situada en el Atlántico ha ganado terreno hacia el norte y bloquea la llegada de perturbaciones atlánticas al sur de Europa, de forma que borrascas como Amy se ven obligadas a viajar hacia el norte, afectando a las islas Británicas y Escandinavia. El sentido de rotación antihorario de estos centros de bajas presiones, junto con el flujo del noroeste inducido por el anticiclón, permiten la creación de una corriente que entra por la costa atlántica de Francia y desemboca en una fuerte tramontana en el golfo de León, así como un mistral importante en el extremo sur de Catalunya. Esta configuración abre las puertas a una masa de aire fresca que traerá un nuevo episodio de chubascos y temperaturas suaves en medio de un breve veranillo de octubre. ¿Dónde lloverá este domingo? ¿Cuándo volverá el fresquito? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
El tiempo en Cataluña: pronóstico para el domingo 5 de octubre
La previsión meteorológica para este domingo anuncia una jornada de contrastes entre la mitad occidental de Catalunya y la franja costera. El paso de la cola de un frente frío disparará la inestabilidad en el sector oriental de Catalunya y los chubascos podrían afectar a las comarcas de Girona desde la madrugada, preferentemente a aquellas de costa, aunque no se pueden descartar algunos chaparrones matinales hacia la Garrotxa, el interior de la Selva, Osona o el Gironès. Ya por la mañana, con la salida del sol, las precipitaciones se desplazarán hacia la costa central, regando puntos del Maresme y, sobre todo, del Barcelonès y el Baix Llobregat. Los chubascos podrían ser más intensos y abundantes en estas comarcas, aunque no se esperan tormentas ni fenómenos violentos. Los chaparrones también podrían dejar algunas gotas entre la mañana y el mediodía en el Vallès Oriental y Occidental. Situación más calmada a partir de la tarde, aunque la atmósfera no acabará de despejarse en las comarcas del litoral y prelitoral de Barcelona y quedarán cielos variables con claros. Hacia el cuadrante nordeste, se volverán a formar algunas nubes durante la tarde que podrían prosperar y dejar algunas gotas más en la Selva, el Maresme o Osona. La mitad oeste de Catalunya quedará al margen del episodio de inestabilidad y disfrutará de cielos despejados, más ratos de sol y algunas nubes altas que romperán el tiempo monótono. El viento de tramontana soplará con fuerza durante todo el día en la Costa Brava, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h alrededor del Cap de Creus. De forma similar lo hará el maestral en el delta del Ebro, donde ayudará a mantener el cielo limpio y azul. Viento más variable en el litoral central, con ráfagas que pueden ser intensas durante el primer tramo de la mañana. La bajada de temperaturas se hará notar en todo el territorio gracias a la llegada de masas de aire frescas, que frenarán las máximas entre los 18 y los 24 °C, mientras que se podrían registrar un par de grados más en las comarcas ebrenses, el Segrià y el Tarragonès. La noche del domingo y la madrugada del lunes serán frescas en todas partes y frías, con mínimas por debajo de los 10 °C en algunos pueblos o ciudades del interior y del Pirineo.

@alcantara_alb @3CatInfoelTemps @mauri_francesc @AEMET_Cat @P4Estacions @pauramon_meteo @elnacionalcat Bon dia. Albada rogenca. #Gava. pic.twitter.com/ToB8brOLtW
— Xavi Cabo i Papiol. Photography. (@xavicabopapiol) October 4, 2025
El tiempo en Cataluña: previsión para toda la semana
La situación meteorológica durante la primera mitad de la semana que viene vendrá marcada por la dorsal anticiclónica, con una atmósfera más estable gracias al aire cálido en altura. El lunes llegará con tiempo calmado y un ambiente fresquito, con temperaturas aún por debajo de la media climática para la época. Los cielos despejados con algunos intervalos de nubes finas y pasajeras, más abundantes en el litoral, serán la fotografía habitual durante toda la jornada. El martes continuará con la situación anticiclónica y la noticia será el aumento de las temperaturas, que se hará evidente en todas partes. Registros por encima de lo habitual durante la primera quincena de octubre y cielos entre claros y variables, con algunas nubes bajas en litoral central y sur y cirros aislados en el resto. El miércoles marcará la frontera entre el veranillo y un nuevo episodio de lluvias, ya que la posibilidad de la formación de una DANA sobre la península Ibérica podría traer precipitaciones generalizadas a toda la costa mediterránea occidental. La mañana seguirá tranquila y con el sol como protagonista, pero las nubes irán ganando terreno durante la tarde y ya podrían dejar una primera tanda de chubascos en la costa de Barcelona. El cambio de tiempo se consolidará durante el jueves, con una jornada de tiempo muy inseguro y que podría reunir muchos ingredientes para un cóctel de tormentas rabiosas y aguaceros torrenciales. Las altas presiones en el centro de Europa serán responsables del viento del este, que traerá un gran recorrido marítimo y mucha humedad, y que podría alimentar las estructuras de gran desarrollo vertical que se formarían gracias al aire frío en altura. Las precipitaciones tendrían un carácter general y organizado en toda la geografía catalana y podrían ser localmente muy abundantes. La inestabilidad iría a menos durante el viernes, con algunos chubascos que aún no querrán marcharse de la costa y una mejora progresiva del tiempo hacia la tarde.

Boira ben agafada a Maçanet#laselva @alexmegapc @mauri_francesc pic.twitter.com/1AkWWzB2rv
— 1000yunlibros (@1000yunlibros) October 4, 2025
Ens llevem aquest dissabte a Camprodon amb cels variables i amb una temperatura de 8,1ºC. pic.twitter.com/i4FHYN2nHM
— Elpito meteo (@MeteoElpito) October 4, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.