Las ZBE, desarrolladas para reducir “el estrés ambiental” según Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, son también un negocio. ¿Por qué? Pues porque Eysa, empresa de movilidad cuyas siglas significan Estacionamiento y Servicios y que, principalmente gestiona aparcamientos, va a encargarse de gestionar diez Zonas de Bajas Emisiones de diferentes ciudades. De momento, se encargan de las que se activarán en Talavera de la Reina, Valencia y San Sebastián. Luego llegarán más ciudades.

ZBE

Obligatorias, pero con poco éxito

La Ley de Cambio Cliático y Transición Energética aprobada en 2021 obliga a crear ZBE en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, que son 149. De momento, sólo se han habilitado en 17. En Badalona han sorprendido con su sonoro no, pero lo cierto es que Albiol no es el único alcalde que nos las ve viables en este momento.

¿Qué hará Eysa?

La empresa dispone de una plataforma que permite controlar el acceso a estas zonas. La herramienta integra datos que recogen diferentes operadores de movilidad urbana y, mediante el uso de técnicas de machine learning, permite, explican desde Eysa, “tomar las decisiones más acertadas”. Entre ellas se cuentan, por ejemplo, medidas como desviar el tráfico si hay accidentes o limitar la entrada de coches a un área si la contaminación se dispara. Eysa adelanta, además, que su sistema es escalable. ¿Qué quiere decir? Pues que lo que sirve en una ciudad, vale en otra. Lo dicho, las ZBE también son negocio.