Los cañones de Gauss son armas que, mediante una sucesión de electroimanes, aceleran un proyectil de forma magnética. Su nombre se debe a Carl Friedrich Gauss, matématico alemán que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII y que, además de ser el responsable de la bien conocida Campana de Gauss, formuló las demostraciones matemáticas que describen el efecto electromagnético que aprovechan los cañones que llevan su nombre. El primer cañón de este tipo lo desarrolló el noruego Kristian Birkeland en 1904. Aunque hasta la fecha no ha sido utilizado de manera militar por ningún ejército del mundo (sí que se ha investigado con ellos y, de hecho, son citados a menudo en diversos videojuegos), ahora China se ha empeñado en convertirlos en armas de uso cotidiano.

gauss
 

El mayor del mundo

El cañón de Gauss que nos ocupa ha sido desarrollado por la Armada China y, hasta la fecha, ha sido capaz de acelerar proyectiles de 124 kg de peso hasta los 700 km/h en menos de 0,05 segundos. El proyectil utilizado es el más pesado del que se tiene noticia de entre los que manejan las Fuerzas Armadas chinas.

¿Futuro?

En China, principalmente por el bajo coste y su fácil manejo, se considera que los cañones de Gauss pueden ser parte del futuro de la artillería. Tanto es así que trabjan ya en un cañón más potente capaz de acelerar proyectiles hasta 3.600 km/h y alcanzar blancos situados a más de 100 kilómetros.