Explicaciones hay muchas y las tres principales tienen que ver con el precio al que se comercializan estos vehículos, la limitada vida de sus baterías y la insuficiente red de cargadores rápidos; pero lo indiscutible es que el coche eléctrico no despega en ventas. Sólo tres de los 100 vehículos que más interés generan entre los potenciales compradores españoles de un turismo son coches eléctricos.

Estudio
El dato procede de un estudio elaborado por el portal AutoScout24 y los tres vehículos son el Citroën e-C4, el BMW iX1 y el Peugeot e-208. De ellos, uno –el Citroën- figura entre los veinte primeros (puesto 13) y dos, entre los 50 más buscados (el propio e-C4 y el BMW, que está en el puesto 37-. Para localizar al tercero que más interés genera, hay que bajar hasta el puesto 52 del Top 100. Si nos fijamos en el Tesla Model 3, no se le localiza hasta el puesto 171. “Aunque la demanda por esta tecnología es evidente, el modelo actual está muy lejos de satisfacerla por completo. La correcta electrificación del parque requiere un entorno más propicio y adaptado a su realidad, incluso en el mercado de vehículos de segunda mano”, señala Ignacio Garcia-Roji, portavoz de AutoScout24
Las cifras
Con 15.219 unidades vendidas de enero a abril de 2024 y un crecimiento del 8,6% respecto al mismo periodo de 2023, la cuota de mercado de los coches eléctricos en España en inferior incluso al 5%. Se queda, en concreto, 4,52%, porcentaje que contrasta con las cuotas del resto de tecnologías: gasolina (40,7%), híbridos (35,47%) y diésel (9,89%). De los 29 millones de vehículos que hay en el parque en España, no llega a los 180.000 el número de eléctricos puros, por lo que a este ritmo España tendrá la décima parte de lo estimado en la hoja de ruta para finales de década.