Las tecnologías impactan también en el sector alimentario y lo hacen tanto que, sólo durante 2022, la cantidad de negocios dedicados a transformar el sector alimentario mediante herramientas TIC ha crecido más de un 9%. Hoy, más de 30.000 empresas dedicadas a producir alimentos utilizan ya alguna de estas soluciones.

Crecimiento
Los datos proceden de un informe sobre el sector alimentario que ha elaborado el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) e indican que, junto a esas 30.000 empresas vinculadas a la producción de alimentos que ya pueden considerarse como tecnificadas, 412 startups, 50 universidades y 20 centros tecnológicos están implicados en un negocio, el de la transformación tecnológica de nuestros sistemas de producción alimentaria, mueve 268 millones de euros al año.
Diversidad
Entre las cerca de 500 startups que operan en nuestro sector alimentario, un 40,79% de ellas utiliza la inteligencia artificial en su labor. La TIC están presentes, y así lo explica la directora de Industria Alimentaria del ICEX, María Naranjo, en todos los eslabones de la cadena, desde la producción agraria a la distribución final.
Las empresas del sector foodtech trabajan, así, en ámbitos como la mejora de la eficiencia de la cadena alimentaria, la identificación de nuevas fuentes de proteínas y otros ingredientes de los alimentos que llegan al consumidor, la creación de nuevos productos,las nuevas técnicas de cultivo, la trazabilidad, la seguridad alimentaria o la reutilización de residuos.