¿Te has planteado nunca cómo está hecho por dentro un móvil? Antes, cuando las baterías eran extraíbles –ahora la UE quiere que vuelvan a serlo- no había que pensar mucho, porque se podía ver. Ahora, desde que los móviles son ultrafinos y las baterías no se pueden extraer, todo es más complicado. A pesar de todo, si todavía tienes curiosidad, puedes utilizar a tus hijos este más de abril para que lo descubran y, después, te lo expliquen. Podrás hacerlo si, para tenerlos entretenidos, confías en el Museo Nacional de Ciencia y Técnica de Catalunya (MNACTEC) este 6 de abril.

1700593302818
 

Taller participativo

El planteamiento del MNACTEC incluye un taller participativo que permite desarrollar una dinámica de mapeo colectivo con el fin de indagar y reflexionar sobre los elementos necesarios y constitutivos de un teléfono móvil que van más allá de la simple apariencia: los elementos químicos, la explotación de recursos planetarios, el trabajo humano, parte de las infraestructuras (transporte, satélites, cables submarinos, centros de datos), el consumo de energía, los desperdicios electrónicos y la toxicidad.

A partir de 12 años

El objetivo es que los participantes puedan visualizar la complejidad del desarrollo tecnológico, ya que el móvil es un buen ejemplo sobre el cual se entrelazan aspectos científicos, sociales, históricos y ambientales. El taller está recomendado para participantes con más de 12 años que tendrán que ir acompañados de un adulto. De hecho, ni siquiera les tienes que pedir que te lo expliquen: lo puedes descubrir con ellos. Seguramente, a pesar de todo, ellos lo entiendan todo en la primera.