¿Te acuerdas de cuando la batería del móvil se podía sacar? Seguro que sí y, también, es probable que lo eches de menos, porque la vida útil de los dispositivos era entonces mayor: cuando la batería empezaba a cargar mal, en lugar de deshacernos del móvil comprábamos una nueva y listos. Ahora, y por decisión de la UE, volveremos a ver móviles con batería extraíble: será en 2027.

552207695 179416792 1280x960
 

¿Por qué no se pueden extraer ahora?

Los móviles que hoy utilizamos se denominan unibody y, al carecer de baterías extraíbles son, según los fabricantes, más resistentes al agua y al polvo, más delgados y más eficientes. También, conviene recordarlo, son más sencillos y baratos de fabricar porque no incluyen piezas móviles. Extraer una batería es hoy casi trabajo de titanes.

¿Por qué la UE quiere baterías extraíbles de nuevo?

La norma ha entrado en vigor este mes de junio, en concreto el día 16, pero la obligación de instalar baterías extraíbles y reemplazables no llega hasta 2027. Con ello, la UE pretende que los móviles sean más fáciles de reparar y que se reduzca el volumen de basura electrónica que generamos en Occidente. Sobre qué se considera extraíble, la UE es clara: el usuario final debe poder sacarla y cambiarla por otra. Eso, hoy, es casi imposible en cualquier teléfono. ¿Servirá para algo la norma? Puede pero, también, es posible que ocurra lo mismo que con la norma que regula las llamadas comerciales no deseadas. En teoría, están prohibidas hace semanas pero, a mí al menos, me siguen llamando. ¿Por qué? Pues porque en la norma hay salvedades que lo permiten: si en algún momento diste consentimiento a una empresa, dicha empresa puede seguir llamándote. Lo más posible es que, por mucho que diga la UE, los móviles sigan siendo como quieran los fabricantes que sean.