Una VPN, o red privada virtual, te permite crear una conexión segura a otra red a través de Internet. Se pueden usar para acceder a sitios web restringidos por región, a proteger tu actividad de navegación de miradas indiscretas en un wifi público y para más cosas. Aunque existen desde hace años, han ido ganando popularidad con el paso del tiempo y en la actualidad se utilizan constantemente.

En términos muy sencillos, una VPN conecta tu ordenador, tu smartphone o tu tablet a un servidor en algún lugar de Internet, y te permite navegar utilizando la conexión a Internet de ese servidor. Así, si ese servidor está en un país diferente al tuyo, parecerá que la navegación viene de aquel país y podrás acceder a cosas que normalmente no podrías.


Portátil

Para qué es interesante utilizar una VPN

Cada usuario de Internet es un mundo y los usos pueden ser muy distintos entre uno y otro. La siguiente lista puede servir para que te hagas una idea sobre las distintas experiencias que puedes disfrutar con una VPN.

- Puedes saltarte las restricciones geográficas en las webs que las tienen y así poder disfrutar de sus textos, audios o vídeos.

- Te permite acceder a contenidos de plataformas de streaming que están disponibles en las versiones de otros países y no en la del tuyo, como puede ser el caso de Netflix en EE.UU.

- Te sirve como protección de espías, hackers o piratas malintencionados cuando te conectes a una red wifi no protegida.

- Puedes utilizarla para mantener algo de anonimato online mediante la ocultación de tu verdadera ubicación.

- Te permite protegerte de ser monitorizado si estás realizando descargas mediante la tecnología Torrent.

 

Cómo obtener una VPN y cuál elegir

Siempre dependerá de cuáles puedan ser tus necesidades reales, pero puedes utilizar una VPN desde tu trabajo, crear tú mismo un servidor VPN o, incluso, alojar uno fuera de tu casa. Pero lo más normal y habitual es que lo vayas a utilizar para ocultar que eres tú quien está realizando alguna descarga o para acceder a algún contenido que no está disponible desde tu localización.


Privacidad VPN

Por eso, en lugar de complicarse, lo más fácil es simplemente dirigirse a alguna de las webs especializadas más populares, registrarse y descargar el cliente VPN para tu ordenador, móvil o tablet. Tan sencillo como eso. Las siguientes, son algunas de las VPN más populares y son muy recomendables: Tunnelbear, ExpressVPN y StrongVPN. Todas ellas tienen la posibilidad de realizar pruebas temporales gratuitas, de tal manera que si no estás satisfecho con el servicio o no es lo que estabas buscando, puedes recuperar el dinero. De todos modos, son servicios bastante económicos para las ventajas que ofrecen y el aprovechamiento que se les puede sacar.