Puertos del Estado, el organismo público competente en lo referido al sistema portuario español, estrena nuevas herramientas tecnológicas. En concreto, se trata de un nuevo visor corporativo que incluye mapas en tres dimensiones de las diferentes infraestructuras portuarias y datos relevantes sobre su actividad. Para desarrollar la herramienta, se ha empleado tecnología geoespacial.

visor1
 

Partner

El partner de la mano del que se ha desarrollado la herramienta es Esri España, filial española de Esri, empresa especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG). La herramienta ofrece una experiencia inmersiva que ofrece una visión en 2D y 3D de los puertos y el territorio que los acoge. El visor permite activar y desactivar capas y centraliza toda la información del sistema portuario español. Con el, los usuarios pueden acceder a los datos de cada puerto y autoridad portuaria, como las cifras de tonelaje de mercancías, tráfico de pasajeros, número de buques que transitan la zona o la actividad de los barcos de pesca.

Mapas

El modelo de mapas interactivo posibilita la creación de simulaciones, el uso de herramientas de análisis y la realización de predicciones. Puertos del Estado y Esri, explican ambas entidades, continuarán trabajando para seguir incorporando nuevas fuentes de información, funcionalidades, herramientas y servicios y para, en un futuro, integrar los modelos BIM (Building Information Modeling) con los GIS de Esri.