La inteligencia artificial da algo de miedo. Sí, es cierto que puede ayudarnos muchísimo en nuestro día a día en ciertas tareas, pero ese potencial es justo lo que podría acabar haciendo nuestro trabajo, reemplazándonos. UPS, Klarna y Duolingo, entre otras empresas, están usando la IA para recortar puestos de trabajo. Puede que los magnates de Silicon Valley tuvieran razón al decir que realizará el 80% del trabajo.
Entre las posibilidades de la IA está escribir código. Ser un buen desarrollador requiere mucha experiencia, algo que se obtiene con los años, pero con un bot conversacional es tan «sencillo» como pedirle que nos prepare unas líneas de código para incorporarlas a nuestro software; tarea que podría ser realizada por los juniors. De hecho, Microsoft ha confirmado que el 30% de su código lo ha escrito la inteligencia artificial.
Si bien es una tarea que pueden realizar los bots conversacionales como Gemini y Claude, OpenAI, la compañía tras el desarrollo de ChatGPT, acaba de presentar Codex, su primer agente de IA diseñado específicamente para codificación. Te contamos sus detalles para que lo puedas conocer un poco más a fondo.
Está disponible gratuitamente por tiempo limitado a algunos usuarios de pago de ChatGPT
Codex es una herramienta que permite a los desarrolladores más experimentados delegar tareas de programación rutinarias y relativamente sencillas a un agente de IA que generará código listo para implementarse, además de mostrar su proceso de trabajo. Acceder a Codex es muy sencillo: está disponible en la barra lateral de la versión web de ChatGPT.
Los usuarios que quieran usar Codex tan solo tienen que introducir un prompt (solicitud) y hacer clic en “codificar” para que comience a generar código o en “preguntar” para que responda a algunas preguntas, además de ofrecer consejos. Al asignarle una tarea, esta se realiza en un contenedor específico que está precargado con la base de código del usuario y está diseñado para reflejar con precisión su entorno de desarrollo.
Para que la respuesta de Codex sea más efectiva, los desarrolladores pueden incluir un archivo “AGENTS.md” en el repositorio con instrucciones personalizadas, lo que ayudaría al agente a contextualizar y explicar la base del código, o para comunicar estandarizaciones y prácticas de estilo para el proyecto.
Codex está construido sobre codex-1, que es una variación perfeccionada del modelo de razonamiento o3 de OpenAI, la cual fue entrada utilizando aprendizaje de refuerzo en una amplia gama de tareas de codificación para analizar y generar código.
Si bien se encuentra en una versión preliminar de investigación, está disponible para los usuarios de ChatGPT Pro, Enterprise y Team. La compatibilidad con las modalidades Plus y Edu llegará más adelante. De momento, los usuarios podrán acceder a Codex sin costo adicional durante las próximas semanas para ponerlo aprueba, pero en un tiempo indeterminado OpenAI planea implementar límites de velocidad y un nuevo esquema de precios.
Si pagas alguna de las modalidades mencionadas de ChatGPT, no pierdes nada por probarlo. Puede que sea de gran ayuda para programadores expertos. Pero como informa OpenAI, Codex está pensado para realizar tareas relativamente sencillas que aligeren la carga de trabajo, no grandes proyectos.