Las moscas “zombis” son una realidad, desde hace tiempo se sabe que las esporas, un hongo común, matan a las hembras desde adentro, pero al mismo tiempo se sabe que el olor genera una atracción hacia los machos.

El hongo que crea las moscas “Zombis”

El hongo que crea las moscas “Zombis” es conocido como Entomophthora muscae y es un hongo común en todo el mundo.

Entomophthora muscae
Entomophthora muscae

Este infecta a las moscas domésticas que pululan a diario por la cocina de los hogares, y se puede decir que las convierte en zombis y las obliga a posicionarse en lugares altos para que cuando mueran las esporas se propaguen.

Pero lo que más ha sorprendido a unos investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp, es que la estrategia de estas esporas va más allá.

El hongo atrae a los machos a través del olor que emiten y los engaña para que copulen con la hembra enferma. Los machos al copular con la mosca Zombis terminan por infectarse con el hongo.

Hongo convierte moscas en zombis
Hongo convierte moscas en zombis

Las señales químicas que se comienzan a liberar para atraer a los machos, son conocidas como sesquiterpenos y se liberan una vez que la mosca hembra muere.

Este hongo tiene un alcance bastante alto porque este puede expulsar sus esporas infectadas a una velocidad de hasta unos 10 metros por segundo.

La estrategia de este hongo es poder propagarse, por lo que generan estos químicos que le crean la necesidad a los machos de aparearse con las moscas contaminadas. La finalidad es que los machos se contagien y sigan propagando al hongo hacia nuevas moscas.

En el estudio que realizaron, lograron recaudar información interesante como que a medida que pasan más los días en los que la mosca ha muerto, más apetecibles se vuelven para los machos.

De hecho, indican que el 73% de las moscas macho del estudio se aparearon con cadáveres de moscas hembras que ya tenían unas 25 o 30 horas de fallecidas debido al hongo.

Este estudio puede ser la puerta para mantener el control sobre las moscas, sobre todo en los lugares donde hay producción de frutas.

Ya que con este hongo se podría atraer a las moscas hacia una trampa y así mantener el crecimiento poblacional de estas a raya.