La Generalitat no quiere tierras yermas en Catalunya y, para conseguirlo, quiere crear un Registro de Tierras y, si procede, cederlas a agricultores interesados en explotarlas. Con eso, esperan poder luchar mejor contra el despoblamiento. Evitar incendios y ayudar a alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el Principado.

qw
 

Movilizar tierras

Según el conseller de Acción Climática y Medio Rural David Mascort "se trata de poner en funcionamiento este mecanismo que permite movilizar al máximo las tierras con total transparencia y garantías, para tener el máximo de superficie agrícola en condiciones de producción y avanzar en la soberanía alimentaria". Con el Registro, apunta, "se fortalece el potencial productivo agroalimentario del país contribuyendo a mantener el mosaico agroforestal". La gestión de parcelas en desuso es una oportunidad, apunta a la Generalitat, para evitar el despoblamiento y aumentar la productividad agraria.

Como lo quieren hacer

La creación del Registro se realizará en colaboración con instituciones y entidades del territorio, con la comunicación e información a los propietarios y con transparencia a través de un sistema que permita acceder a esta tierra mediante las convocatorias de concurrencia competitiva. Así, un colectivo de profesionales relacionados con la agricultura identificará las parcelas en desuso que se incluirán en el inventario y a partir de aquí se abrirá un periodo de gestiones para identificar el propietario. Una vez hecha la consulta y constatado que la parcela está en desuso, o sea, que no cumple su finalidad agraria, se incluirá en el Registro y

una vez identificadas e inscritas las tierras, se establecerá una renta asequible de alquiler anual para cada una de las parcelas agrícolas y ganaderas en desuso que estén en disposición de ser arrendadas. A continuación, se abrirá una convocatoria para que quien esté interesado en alquilarla pueda hacer una solicitud en que se dará prioridad a la gente joven y a las empresas que estén cerca de la parcela. Una vez recogidas las solicitudes de alquiler de la parcela agrícola y ganadera en desuso, se adjudicarán las parcelas a los solicitantes, y se pondrán en contacto el propietario de la parcela y el solicitante para que firmen un contrato de alquiler.

Si la propiedad muestra su negativa a alquilar la parcela que ha sido adjudicada a un candidato, el Departamento le dirigirá un requerimiento para que formalice el contrato de arrendamiento con la persona adjudicataria. En caso de que no se formalice el contrato, se procederá a la expropiación temporal del derecho de uso de la parcela, de conformidad con la normativa de expropiación forzosa, salvaguardando el derecho de propiedad y permitiendo la obtención de rentas. Se hace porque se considera incumplida la función social de la propiedad del uso de la tierra por su infrautilización cuando se ha declarado la parcela en desuso y la persona titular no ha adoptado las medidas correctoras para revertir esta condición y se opone al arrendamiento de la parcela propuesto por el órgano competente, apunta al Departamento de Medio Rural. Habrá que ver, sin embargo, si al fin y al cabo es 100% legal.